/>
Mostrando entradas con la etiqueta el chico equivocado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta el chico equivocado. Mostrar todas las entradas

5 may 2017

Wrap Up | Marzo y Abril 2017


¡Hola, chicos!

Estos dos últimos meses han sido mejores en cuanto a lecturas que enero y febrero. Al menos en cantidad porque en puntuación van casi de la mano. CASI. Porque ha habido dos excepciones. Que no encuentro libros que me lleguen, oye. Si tenéis gustos parecidos a los míos y queréis recomendarme alguna novela que creéis que me puede gustar, decídmelo en los comentarios y me la apunto para el reto #12meses12recomendados que ha creado @MissPotter00. Si pincháis en la imagen os llevará a la entrada que he hecho sobre este reto/iniciativa.



Pero bueno, a lo que vamos. A lo largo de los meses de marzo y abril he leído un total de 7 libros, tres más que en el wrap up anterior. A pesar de no ser una gran cantidad de lecturas para otras personas, para mí es una muy buena cifra. También ha estado muy variado: he realizado una lectura conjunta que a la vez era un clásico, he retomado un libro que tenía aparcado y terminado una bilogía que empecé el verano pasado. También he leído un libro con una portada que no me gusta y he puesto el punto y final a una saga con la que llevaba mucho tiempo. Con ello he podido tachar cuatro casillas del BINGO LITERARIO 2017 y otras cuatro del reto ESCENAS DE LIBROS. Al igual que he añadido un chico al reto MAROMOS.


Empecé marzo con un libro que conseguí mediante un intercambio con Marta de Algunos trozos de mi vida. Yo le envíe Eleanor & Park y ella me mandó El chico equivocado.
Fue un libro del que no esperaba demasiado pero sí creía que sería un libro divertido con el que pasaría un buen rato. Para nada. Me encontré con una historia superficial, con una relación romántica sin ningún tipo de base en la que no hay comunicación entre los protagonistas más allá de lo estrictamente necesario y una trama muy precipitada que avanza sin llegar a ningún lado concreto. Las escenas sexuales están narradas de una forma que da vergüenza leerlas, y eso, sumado a la boca tan sucia que tiene el personaje masculino, es una verdadera tortura.
Lo único que me gustó (y no todo el tiempo) fue la protagonista. Es una joven en su último año en la universidad que piensa, habla y actúa como lo haría una chica de su misma edad en una situación real. La autora no la hace más infantil al compararla con su pareja, varios años mayor que ella, ni tampoco intenta que madure de golpe por el mismo motivo. Es simplemente una joven universitaria que vive esa situación.
Sinceramente tendría que darle menos nota pero, como comenté en la reseña, no terminé con una sensación de enfado. Llevo muchos meses leyendo novelas new adult o románticas adultas que hacen que me cabree o bien por el machismo que hay entre sus páginas, o porque no me cae bien la protagonista, o porque veo actitudes contradictorias... Pero en esta ocasión no ha sido así. Igual es porque me ha dejado un poco indiferente al no esperar nada de ella, no sé.
2/5


12 abr 2017

Reseña: El chico equivocado


Libro:  1/3 (serie, no trilogía)
Autor: Jana Aston
Editorial: Alfaguara
Año de publicación: 2016
Número de páginas: 352
Precio aproximado: 17.95 €
Género:  New Adult
Tapa:  tapa blanda con solapas

Sinopsis: Sophie siempre ha elegido al chico equivocado. ¿Gay? ¿Pervertido? Hecho y hecho. Ahora no puede dejar de fantasear con uno de los clientes de la cafetería donde trabaja después de clase, Luke. No será más que un inofensiva fantasía, ¿verdad? Lo que Sophie no imaginaba es que acabaría viendo a Luke fuera de la cafetería, que sería él quien le recetaría los anticonceptivos mientras ella estaba en su consulta, tumbada en una camilla cubierta por una simple bata de papel y que él sería su médico. ¿Y si resulta que el hombre con el que Sophie ha tenido sus fantasías más escandalosas acabara siendo cualquier cosa menos el chico equivocado?

Sophie es una joven universitaria que está cursando su último año. Viene de una familia desestructurada, ya que no conoció a su padre y su madre murió cuando ella tenía dos años, habiéndose quedado embarazada en su adolescencia. Sophie se ha criado con sus abuelos maternos, a los que adora.
Actualmente está trabajando en una cafetería del campus, donde a conocido a su amor platónico: Luke. Ella no ha tenido mucha suerte con los hombres puesto que su primera y única pareja, después de dos años de relación, le confesó que era gay. Así que para Sophie fantasear con ese hombre mayor al que atiende todas las mañanas es algo que le gusta mucho. Lo que no le gusta tanto y le hace sentir culpable es que piense más en ese cliente habitual de la cafetería que en su actual novio, con el que está dispuesta y a punto de perder la virginidad. Por eso acude al ginecólogo, para que le recete la píldora diaria y así poder mantener relaciones con su novio sin peligro. El problema llega cuando, sentada en la camilla del médico, con una bata semitransparente como única prendas de ropa y prácticamente despatarrada, aparece Luke, su ginecólogo.

A esta historia debería de haberle dado menos nota de la que le di, para que os voy a mentir. Pero, pese a los incontables fallos que luego os comento abajo, no me ha dejado una sensación de cabreo, de estar enfadada con el libro, con la autora y con el mundo. Esto no me pasaba con una novela romántica desde julio del año pasado que leí Valeria al desnudo. Con todos los demás libros del género he acabado enfadada. Puede que haya sido porque no tenía expectativas con esta historia. El caso es que no acabé mal, fue más bien una sensación de indiferencia.