/>
Mostrando entradas con la etiqueta Joder si te quise.... Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Joder si te quise.... Mostrar todas las entradas

17 jun 2020

Reseña: Joder si te quise... (Somos agua #1)


Libro: Serie (1/3)
Autor: Elsa García
Editorial: Autopublicado
Año de publicación: 2019
Número de páginas: 335
Precio aproximado: 2.99€ (versión digital)
Género: Romántica Adulta
Tapa: Versión digital

Sinopsis: Hana odia gimnasia, al señor Sagarra y su mote. Pero, sobre todo, odia su suerpo. Así que lucha contra él. Lo castiga, lo lleva al límite y comienza una guerra en la que se cree vencedora, sin saber que en ese juego nunca gana nadie. Víctor y Gabi adoran sus vidas, sus fiestas y su independencia. Pero, sobre todo, adoran a Hana. Seguramente, más de lo que es recomendable para los tres. Al menos, si quieren seguir siendo amigos...



Este libro ha sido la lectura conjunta que he leído durante el mes de mayo con el mismo grupo de Instagram con el que ya leí Mantendré las luces encendidas para ti. Lamentablemente, en esta ocasión el resultado ha sido bastante más negativo.

Hana es una adolescente con sobre peso que sufre bullying de sus compañeros de instituto, incluso de la que creía su amiga. Un día, harta de sufrir y sentirse humillada y menos válida todo el tiempo, entra en un terreno peligroso como es dejar de comer y provocarse el vómito si al final termina pecando.
Años después, Hana se muda a Madrid para empezar la carrera de periodismo en la universidad. Y es ahí donde conoce a Gabi y a Víctor, dos amigos de toda la vida que terminan por aceptarla en su reducido círculo hasta convertirse en algo más que amigos. ¿El qué? Ninguno lo tiene claro. Pero lo que sí saben es que no pueden permitirse perder la amistad que los une por algo que acabaría haciendo daño al otro.

5 jun 2020

Viernes Random #81 | Decepciones primera mitad 2020


¡Hola, chicas!

Quedan ya muy poquitas entradas de esta sección antes del parón anual por verano. Así que he decidido que voy a dividir estas entradas en dos: Hoy os hablaré de las decepciones literarias que he tenido en esta primera mitad del año, y en el siguiente Viernes Random os diré las sorpresas que he descubierto.

¿Qué os parece la idea?

Por suerte (por muchísima suerte), este 2020 me está trayendo muy buenas lecturas, así que en esta entrada solo os puedo hablar de dos libros:


  • Piso para dos: Ya estoy acostumbrada a que mi primera lectura del año me decepcione, pero no deja de ser un disgusto empezar el año así. Y más, cuando tenías tantas expectativas puestas en ella. Fue uno de los libros más leídos y comentados en 2019, por eso mismo se lo pedí a Papá Noel. Pero lo que yo pensaba que sería una historia romántica y divertida, original, se convirtió en una novela con la que no empaticé y la que me costó un mundo acabarla.

  • Joder si te quise...: Esta ha sido una de mis últimas lecturas. Tenía muchas ganas de conocer a la autora y esta serie en concreto, así que cuando saco una promoción de sus libros en digital por el Día del Libros, no me lo pensé y me hice con el primero. Además, salió ganador en el club de lectura de instagram en el que participo como lectura del mes de mayo. Todo perfecto. O esa creía... No he conectado con la historia y no he llegado a conocer a los personajes por el ritmo tan rápido que tiene la narración y esos saltos en el tiempo tan bestias de meses o incluso años en los que se nos deja al margen.

Estas han sido mis decepciones literarias de esta primera mitad de año. En 2020 estoy teniedo lecturas muy buenas, otras buenas, y algunas más que no me han terminado de convencer, pero sin duda las decepciones más grandes han sido estas dos.

¿Conocéis estos libros? ¿Qué os parecieron? ¿También habéis tenido decepciones literarias durante esta primera mitad de año? Contadme:)

3 jun 2020

Wrap Up | Mayo 2020


¡Hola, chicas!

Hoy os traigo el resumen de mis lecturas del mes de mayo. Es mes no ha sido tan productivo como el anterior, pero es que creo que igualar el nivel era imposible. Mayo me ha traído lecturas para todos los gustos, unas me han encantado y con otras no he conectado... ¿Os quedáis a ver cuál es cuál?


Hacía un año entero que había leído la tercera parte de la serie Sin Mar, y creo que ya era hora de ponerme con la cuarta, sobre todo porque la tenía en la estantería desde esa compra totalmente impulsiva que hice de madrugada allá por febrero.
Hasta que el mundo vuelva a creer en la magia ha sido uno de los libros de la serie que más he disfrutado. Aquí podemos conocer mejor a Amelia y a Einar, la hermana más dulce de los cuatrillizos y el vikingo molón que tan enamorada me tiene desde el primero libro.
Su historia es especial, como ellos. El amor que sienten no ha nacido de la nada, sino que por ambas partes ha ido creciendo durante los años, desde aquella yincana que montaron en la urbanización cuando Julieta y Diego ni siquiera eran pareja todavía. Y, a través de capítulos flashbacks, vamos a poder saber exactamente qué sentían en momentos puntuales de los últimos años, incluido durante el casi beso que no llegó a ocurrir en el camping Acosta.
Conocer de primera mano a Amelia y saber porqué hace lo que hace y siente cómo siente me ha encantado. Y él... Einar es mucho más que el amigo guapísimo y encantador del grupo. Tiene un fondo que no imaginaba que esta ahí y que me ha encantado descubrir.
El principio de este libro me tenía un poco con la mosca detrás de la oreja porque me parecía que la autora había entrado en un bucle con Amelia de que no sabía salir. Pero, aunque es cierto que creo que hay un poco de monólogos internos repetitivos, he terminado por entender su conflicto personal. Y a raíz de esto podemos ver a una Amelia diferente. Una chica que demuestra no ser siempre la niña buena y dulce, sino que también tiene un carácter que puede sacar, aunque no le guste demasiado.
Ya he comprado el libro de Marco y estoy deseando ponerme con él, aunque sé que voy a llorar muchísimo. Y encima llevo un mesecito con la sensibilidad por las nubes, así que... Pff... La que me espera.


4/5


13 may 2020

TBR | Mayo 2020


¡Hola, chicas!

Mayo. Mayo es uno de mis meses favoritos del año. La primavera por fin hace presencia, al mismo tiempo casi se puede oler el verano. Además, hoy es mi cumpleaños, que eso también tira.
Hoy os quiero hablar de las que serán mis lecturas a lo largo de este mes. ¿Os quedáis a descubrirlas?


Tengo muchísimas ganas de empezar Hasta que el mundo vuelva a creer en la magia, cuarta parte de la serie Sin Mar, de Cherry Chic.

Esta familia me tiene enamorada desde el primer libro, y sus momentos juntos son de los más divertidos que he leído.

En esta entrega se cuenta la historia de Amelia, la más dulce de los hermanos León, y de Einar, el vikingo molón al que tanto quiero.

El inicio de su relación lo pudimos ver, casi de refilón, en el libro anterior, pero no tenemos ni idea de cuándo, dónde y cómo empezó todo. Es un autentico misterio. Y eso que el vikingo no suele ser muy discreto... Estoy deseando leer, espero, una historia romántica y divertida al estilo Cherry Chic.



3 may 2020

Q.Q.Q | Mayo 2020


¡Hola, chicas!

Hoy, como todos los primeros domingos de mes, os traigo una nueva entrada de la sección Q.Q.Q. ¿Queréis saber cuál ha sido mi última lectura? ¿Lo que estoy leyendo actualmente? ¿El próximo libro que tengo pensado leer? ¡Os lo cuento!




Sueños de piedra ha sido mi última lectura. Concretamente, una relectura. Está claro que las relecturas no son lo mío, y ya lo sabía antes de adentrarme en el primer libro de Marabilia por segunda vez. Pero tengo Reinos de cristal, última parte de la serie, desde Reyes en mi casa y quería recordar todo bien antes de ponerme con él.
Como digo, no me gusta releer, así que no he querido juzgar esta segunda lectura porque mi nota sería bastante inferior a la que le puse la primera vez. Se me hizo lento y, en ocasiones pesado. Pero he sacado en claro varias cosas, como por ejemplo que no tenía ni puñetera idea del feminismo ni de temas tan serios como la violación cuando lo leí por primera vez. Mi visión sobre estos temas ha cambiado muchísimo, hasta el punto de que me ha costado leer según qué capítulos por lo duros que son y bien escritos que están.