/>
Mostrando entradas con la etiqueta 3.5 plumas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 3.5 plumas. Mostrar todas las entradas

4 sept 2022

Reseña: Somos el último verano (Cabana #5)

 

Libro: 5/5
Autor: Susanna Herrero
Editorial: autopublicado
Año de publicación: 2021
Número de páginas: 478
Precio aproximado: 17€
Género: Romántica Adulta
Tapa: tapa blanda


Sinopsis: Cuando ella cree haber dejado atrás su pasado, pero al bajar de un avión y verse inundada por el calor del Mediterráneo y los recuerdos su corazón… Bum. Cuando él parece pasar de todo, pero la repentina e inesperada luz de una habitación se le clava en el pecho y… Bum. El fin de una era.




Se cierra un ciclo. Estos dos años, desde el verano de 2020, allá cuando vivía sola, he conocido a cada hermano Cabana. He reído con ellos. Me he emocionado en sus partes más duras. He cantado, he soñado y me he enamorado. La historia de Adrián pone punto y final a los libros cuyos personajes, hoy más que nunca, siento reales.

La narración de este libro es coral, con Adri y Álex como protagonistas. Aunque a medida que se acerca el final también podemos conocer el punto de vista de otros miembros de la familia.

1 ago 2022

Reseña: El Cuarto Mono

 

Libro: 1/3
Autor: J. D. Barker
Editorial: Destino
Año de publicación: 2018
Número de páginas: 552
Precio aproximado: 9.90€
Género: policíaco / thriller
Tapa: edición bolsillo


Sinopsis: El detective de la policía de Chicago Sam Porter investiga el caso de un hombre atropellado, pues los indicios en la escena del crimen apuntan a que se trata de El Cuarto Mono, un asesino en serie que ha estado aterrorizando la ciudad. Su modus operandi consistía en enviar tres cajas blancas a los padres de las víctimas que secuestra y mata: una primera con una oreja, una segunda con los dos ojos, y otra con la lengua; y finalmente dejar abandonado el cuerpo sin vida en algún lugar. El hombre atropellado llevaba una de esas cajas blancas. Se inicia así una frenética carrera contrarreloj para averiguar dónde se encuentra encerrada la próxima víctima.




El libro está narrado por Sam Porter, policía de Chicago de 52 años que lleva los últimos cinco de su vida investigando el caso de El Cuarto Mono. La historia nos cuenta casi hora por hora lo que ocurre en la investigación.
Además, hay un añadido. Y es que en el cadáver de la víctima con la que empieza todo, esa que ya sale en la sinopsis, aparece un cuaderno a modo de diario que nos acompañará a lo largo del libro y que es imprescindible para entender la mente del asesino.

Me gusta mucho que no sea un caso aislado como en la mayoría de libros policíacos que he leído. El criminal llamado El Cuarto Mono es un asesino en serie que ha vuelto a matar después de un tiempo inactivo. Esto me parece mucho más interesante.

27 jun 2022

Reseña: La caricia del infierno (Elementos Oscuros #2)

  

Libro: 2/3
Autor: Jennifer L. Armentrout
Editorial: Plataforma Neo
Año de publicación: 2016
Número de páginas: 465
Precio aproximado: 17€
Género: Fantasía juvenil
Tapa: formato digital


Sinopsis: Layla Shaw intenta arreglar su vida hecha añicos, tarea complicada para una adolescente convencida de que las cosas ya no pueden empeorar más. Zayne, su atractivo mejor amigo, está fuera de su alcance debido a su misterioso poder para robar el alma cuando besa a alguien. Los Guardianes, que siempre la han protegido, de repente ocultan peligrosos secretos. Y no se puede permitir pensar en Roth, el sexy príncipe demonio que la entendía como nadie lo había hecho antes. Pero a veces tocar fondo es solo el comienzo. De repente, los poderes de Layla empiezan a desarrollarse y por fin recibe la tentadora oportunidad de experimentar lo que hasta ahora se le había prohibido. Entonces, cuando menos se lo espera, Roth regresa, y trae consigo noticias que podrían cambiar su mundo irremediablemente. Por fin consigue lo que siempre ha deseado, pero con el infierno desatándose literalmente sobre la Tierra y el aumento de los asesinatos, el precio podría ser más alto de lo que Layla está dispuesta a pagar.




Nunca pensé que leería esta trilogía porque no me llamaba mucho, pero gracias al reto 12 meses, 12 recomendaciones he conocido esta historia que, aunque no estará entre mis favoritas, no me arrepiento para nada de estar leyéndola.

El principio, los primeros capítulos, son un poco introductorio porque te recuerda los acontecimientos del libro anterior. Pero eso no tiene porqué ser malo; te ayuda a situarte.

30 may 2022

Reseña: Cómo (no) enamorarse

Libro: 1/2
Autor: Myriam M. Lejardi
Editorial: La Galera
Año de publicación: 2022
Número de páginas: 403
Precio aproximado: 17€
Género: Romántica Adulta
Tapa: blanda con solapas


Sinopsis: ¿Y si te hubieras acostado con el hijo de la novia de tu madre? Nora tiene tres problemas. El primero es que sus dos mejores amigos han roto. Así que ahora tiene que aguantar que se repartan su custodia con mensajes muy fríos de WhatsApp. El segundo es que Marcos, el chico del que lleva enamorada desde el instituto, no termina de darse cuenta de que están hechos el uno para la otra y se empeña en salir con otras chicas. El tercero es que ha pillado a su madre y a la vecina en la cama. Y esto sería precioso (pasado el trauma inicial) si no hubieran decidido vivir todos juntos: las dos mujeres, Nora y Adrián. Adrián, el de las tres primeras veces de Nora. El del lunar que susurra de forma seductora y los ojos ridículamente azules. ¡Su peor pesadilla!




Vale, tenía las expectativas muy altas y por su culpa pasé un mal momento al principio creyendo que me había equivocado y este libro no era para mí.

Las primeras páginas, cuando se habla de "las tres primeras veces de Nora" no me convencieron. Da la sensación de que hablan de los personajes como si ya los tuvieras que conocer. Luisa puede dar fe del lío que me hice en esta parte.

Por suerte, en cuanto pasamos al presente, la narración me ha parecido más divertida y fluida. Tiene una naturalidad y una forma tan coloquial de contar las cosas que me ha encantado.

2 may 2022

Reseña: Emma

 

Libro: Autoconclusivo 
Autor: Jane Austen 
Editorial: Alma editorial 
Año de publicación: 1815
Número de páginas: 556
Precio aproximado: 18€
Género: romántica histórica 
Tapa: dura 


Sinopsis: Emma fue la última novela que Jane Austen publicó en vida. En ella nos cuenta las peripecias de Emma Woodhouse, una joven inglesa criada en el seno de una familia acomodada que no sólo no tiene la menor intención de contraer matrimonio, sino que además se empeña en hacer de casamentera para su círculo de amigas, para desgracia de éstas, y en particular para su protegida Harriet Smith. Los consejos de Emma producen todo tipo de equívocos y situaciones embarazosas, lo que se traduce en una obra divertida que, dos siglos después de su aparición, sigue deleitando a los lectores.



Emma es una muchacha muy segura de sí misma. Orgullosa. Mimada. Superficial; aunque esto es algo que he encontrado en varios personajes de la autora, Emma lo es incluso más. Está encantada de su persona y de las habilidades sociales que cree que tiene. No admite juntarse con gente que no está en su misma clase social y ve indignante que personas con educación mediocre y malos modales pretendan ponerse a su mismo nivel.
Esto es algo que tiene mucha importancia a lo largo de la historia.

¿Puede gustarte un libro sin caerte bien su protagonista? Hasta ahora no lo hubiera creído.

Altibajos. Me ha gustado y entretenido la trama de la que en realidad va el libro, con los malentendidos amorosos, la aparición de nuevos personajes y las noticias que iban de boca en boca. Pero las cuestiones del día a día de Highbury me han aburrido.

Por cómo he descrito a la protagonista no creo que os extrañe si os digo que me he indignado en muchas ocasiones con personajes y actitudes. Pero estoy convencida de que esa era la intención de la autora. Punto para Jane Austen.

Igual para vosotras era obvio, pero he descubierto ahora de que no es lo mismo leer una novela romántica histórica escrita hoy en día a una escrita en los años en los que transcurre realmente la historia. No solo por la narración, que también, si no porque se le da importancia a ciertos temas y se abren tramas a las que no estamos acostumbrados. Me parece muy curioso.

El final, como viene siendo costumbre, se me ha quedado corto. Más de 500 páginas para que solo le dedique las 20 últimas.

A medida que iba leyendo los últimos capítulos pensaba que le daría otra puntuación más baja al libro (por todos los momentos de cotidianidad que hay, sobre todo), pero finalmente, pensándolo, me he dado cuenta de que le he cogido cariño a los vecinos de este pueblo de Inglaterra y que voy a guardar buen recuerdo de la novela.


En resumen: Emma es una novela al más puro estilo Jane Austen. Un argumento muy bueno que sin embargo, flojea a la hora de la verdad. Unos personajes capaces de indignarte y hacer que les cojas cariño en unos pocos capítulos. Os la recomiendo.



    1. 11 abr 2022

      Reseña: El beso del infierno (Elementos oscuros #1)

       

      Libro: 1/3
      Autor: Jennifer L. Armentrout
      Editorial: Plataforma Neo
      Año de publicación: 2016
      Número de páginas: 408
      Precio aproximado: 17€
      Género: Fantasía juvenil
      Tapa: formato digital


      Sinopsis: Layla, de diecisiete años, solo quiere ser normal. Pero con un beso que mata a cualquiera que tenga alma, ella es cualquier cosa menos normal. Mitad demonio, mitad gárgola, Layla tiene habilidades que nadie más posee. Criada entre los Guardianes –una raza de gárgolas que tiene la misión de cazar demonios y mantener a la humanidad a salvo–, Layla intenta encontrar su lugar, pero eso significa esconder su lado oscuro de aquellos que más ama. Especialmente del atractivo Zayne, un Guardián de quien ha estado enamorada desde siempre. Cuando menos se lo espera, Layla conoce a Roth, un demonio sexy y tatuado que dice saber todos sus secretos. Layla es consciente de que debería permanecer lejos de ese chico, pero hay algo que se lo impide… especialmente cuando se percata de que con él sus besos no son mortales, ya que Roth no tiene alma. Pero en el momento en que Layla descubre que ella es la razón del violento levantamiento demoniaco, confiar en Roth no solo puede arruinar su oportunidad con Zayne… Podría convertirla en una traidora para su familia. Peor aún, podría llevarla a un viaje sin retorno al fin del mundo.




      Leí este libro gracias a Luisa, que me lo propuso para el reto "12 meses, 12 recomendaciones". Hasta ahora no había leído nada de la autora y tenía bastantes prejuicios.

      Me ha sorprendido encontrar un Urban Fantasy, uno de mis tipos de fantasía favoritos. En mi cabeza estaba claro que este libro era fantasía pura y, sobre todo, dura. Así que, para empezar, ya ha sido un alivio.

      21 mar 2022

      Reseña: Un océano entre los dos

       

      Libro: Autoconclusivo
      Autor: Mariah Evans
      Editorial: Autopublicado
      Año de publicación: 2021
      Número de páginas: 444
      Precio aproximado: 3€
      Género: Romántica Histórica
      Tapa: audiolibro


      Sinopsis: Beatriz Ibáñez cursa el Doctorado en Historia de España del siglo XVIII en Las Bahamas. En una de sus travesías con su tutor se ven sorprendidos por una extraña tormenta. Beatriz logra sobrevivir y llega a una isla. Allí, encuentra a un grupo de hombres dirigido por Duncan, a los que pide ayuda. Tras pensar que son traficantes intenta huir siendo finalmente apresada. Su sorpresa es mayúscula al ser consciente de que ha viajado al pasado y de que es prisionera de los piratas ingleses, enemigos del Imperio español. Tras ser rescatada por los franceses, aliados del Imperio, Bastian la acoge en su barco, el cual no solo transporta telas y manufacturas, sino también esclavos. Mientras Beatriz los ayuda e intenta buscar una tormenta para regresar a su época, Bastian se enamora de ella. Esta plácida calma se ve turbada cuando los piratas ingleses, los mismos que la apresaron en la isla, la hacen de nuevo su cautiva.



      Este es uno de esos libros cuya sinopsis desvela demasiado. Así que si me preguntáis de qué va Un océano entre los dos, simplemente os diré que una joven historiadora que está documentándose para su tesis, se ve envuelta en una inesperada tormenta en medio del mar que le hace viajar al pasado.

      He escuchado este libro con audible. Cada vez me gusta más la experiencia de los audiolibros.

      12 feb 2022

      Reseña: La Larga Marcha

       

      Libro: Autoconclusivo
      Autor: Stephen King
      Editorial: Debolsillo
      Año de publicación: 1979
      Número de páginas: 350
      Precio aproximado: 9.90€
      Género: Terror
      Tapa: blanca sin solapas


      Sinopsis: Una inquietante novela futurista donde la realidad supera a la fantasía más terrorífica. El escenario: una sociedad ultraconservadora que ha llevado al paroxismo sus rasgos más perversos, dominada por un estado policial. El acontecimiento: la más extraordinaria competición deportiva, una agotadora marcha a pie donde un resbalón puede ser el último. Los competidores: cien adolescentes elegidos por sorteo decididos a pasar sobre los cadáveres de sus compañeros para llegar a la meta. El premio: fama y fortuna para el ganador, es decir, para el único superviviente... Solo uno será el triunfador. Los 99 restantes morirán.



      Esta novela ya empieza de una forma muy curiosa: está publicada bajo seudónimo porque al autor le dijeron unos editores en su día que estaba acaparando el mercado editorial. Hay una nota / entrevista al principio donde el propio King explica lo que pasó.

      El libro está escrito en tercera persona y pasado con Ray Garraty como protagonista y otros chicos que participan en la Larga Marcha como secundarios. Unos desconocidos que a cada paso que dan se van convirtiendo en su círculo íntimo.

      4 ago 2021

      Reseña: La última vez que vi llover


      Libro:
       3/5                                                                                    Autor: Susanna Herrero
      Editorial: Suma de letras
      Año de publicación: 2020
      Número de páginas: 381
      Precio aproximado: 15€
      Género: Romántica adulta
      Tapa: blanda sin solapas
      Sinopsis: Mucho tiempo atrás, Catalina Berenguer y la cesta de su bicicleta se dieron de bruces con River Cabana. River le arregló la «cestita de la bici», trepó hasta su ventana, la estremeció de pies a cabeza con su mirada azul y se precipitaron juntos hacia el cielo, sin dejar de mirarse ni de esbozar las sonrisas más radiantes jamás vistas. Se casaron. Fueron felices y comieron perdices. O quizá no. Catalina le pidió el divorcio al mayor de los hermanos Cabana y voló al otro lado del mundo. Casi un año después, regresa al pueblo. A su River. O quizá no. Porque ¿quién es River Cabana? Es su futuro exmarido. Es el amor de su vida. Es un agente del CNI. El agente que se casó con ella para investigar a su padre. Es el responsable de que Catalina sea quien es ahora. La chica que un día, bajo un cielo cubierto de nubes y de la mano de él, dejó de ver la lluvia. La chica que un día, sobre un césped mojado y tras los pasos de él, comenzó a sentir la lluvia. Es… River Cabana.



      Este es el libro Cabana que menos me ha gustado hasta el momento, pero eso no quiere decir que no lo haya disfrutado. De hecho, creo que voy a dedicar esta reseña a todas las cosas buenas que tiene La última vez que vi llover, empezando por el título y la portada; sin duda de mis favoritos de toda la serie Cabana.

      29 jul 2020

      Reseña:Aquel último verano (Cabana #1)




      Libro: Serie (1/5)
      Autor: Susanna Herrero
      Editorial: Autopublicado
      Año de publicación: 2019
      Número de páginas: 407
      Precio aproximado: 16€
      Género: Romántica Adulta
      Tapa: tapa blanda sin solapas

      Sinopsis: Alex y Priscila se conocieron un verano de color verde y de canciones de los 90, cuando solo tenían ocho y cinco años, él llegó de Londres y se mudó a la casa de enfrente.
      Alex y Priscila se dieron su primer beso dos veranos más tarde, flotando en esas aguas que eran parte de su historia.
      Alex y Priscila se besaron de verdad cinco veranos después en un juego de la botella y con la noche de San Juan como telón de fondo.
      Alex y Priscila vivieron juntos muchísimas aventuras más.
      Para ella, Alex era el vecino que le enseñó a contar números y a poner colores a los veranos.
      Para él, Priscila era el ángel con zapatos de pompones y lazos extravagantes, la chica ingeniosa y la Reina del Desierto.
      Pero entonces sucedió aquello y Priscila huyó al otro lado del océano.
      Cuatro años después, Priscila regresa a su pueblo natal para asistir a la boda de uno de sus hermanos.
      Regresa a su amado Mediterráneo, al sol y al agua, pero también a… Alex.Alex, que no quiere saber nada de ella.Alex, cuyos ojos solo reflejan resentimiento y hostilidad.
      Alex, que continúa siendo su marido.
      ¿Qué fue lo que ocurrió aquel último verano?



      Tenía muchas ganas de conocer a los Cabana y todo el revuelo que hay entorno a ellos y, aunque me ha decepcionado un poquito, sin duda voy a seguir leyendo la serie de Susanna Herrero.

      El libro está prácticamente narrado por entero por Priscila, la pequeña de los hermanos, y a su vez la historia se divide entre el pasado y el presente de sus protagonistas.


      22 jul 2020

      Reseña: El vizconde que me amó




      Libro: Serie (2/8)
      Autor: Julia Quinn
      Editorial: Titania
      Año de publicación: 2020 (esta edición)
      Número de páginas: 334
      Precio aproximado: 14€
      Género: Romántica Histórica
      Tapa: tapa blanda con solapas

      Sinopsis: Los cotilleos de lady Whistledown no fallan nunca: una vez más, Anthony Bridgerton es el soltero más codiciado de la temporada en la alta sociedad victoriana. Pero este año, el atractivo vizconde, amante de la diversión y enemigo del compromiso, sorprende a todos y decide buscar esposa y sentar cabeza. La joya más preciada, la joven y hermosa Edwina Sheffield, es su elección natural. Pero para conseguirla ha de obtener antes la aprobación de la hermana mayor de la muchacha, Kate. Anthony comprobará que convencer a esa mujer arrogante y decidida de que ha dejado de ser un vividor no es tarea fácil. Como tampoco lo es quitársela de la cabeza cuando llega la noche.



      Tenía muchas ganas de leer esta segunda parte de la serie Bridgerton. Leí la primera en enero y este libro lleva en mi casa casi el mismo tiempo esperando su momento. Me ha gustado, aunque no tanto como su predecesora. Os cuento:

      Narrada en tercera persona y pasado, somos testigos de la nueva temporada en Londres, donde las madres buscan casar a sus hijas y los pretendientes huyen de ellas todo lo que puedes. Excepto la persona que nadie esperaría que entrara en el juego: Anthony Bridgerton.


      15 jul 2020

      Reseña: Flores para Julia (Polos opuestos #2)


      Libro: Serie (2/3)
      Autor: Neïra
      Editorial: Autopubicado
      Año de publicación: 2018
      Número de páginas: 319
      Precio aproximado: 16€ 
      Género: Romántica Adulta
      Tapa: tapa blanda sin solapas

      Sinopsis: Oliver cree que su vida es perfecta. Se ha esforzado demasiado por conseguirlo. Sin embargo, recién cumplidos los treinta y cuatro, siente que su mundo se tambalea y no sabe cómo recobrar el equilibrio. Las cosas en el trabajo no van bien, su matrimonio hace aguas y, por mucho que busque cuando abre los ojos por las mañanas, no encuentra ningún motivo de peso para levantarse de la cama. Por eso sus amigos piensan que se merece unas vacaciones. Y su familia. Y, lo que es peor, su jefe. Sin saber cómo, acaba bajo el techo de un lugar muy especial escondido entre montañas, rodeado por un jardín de cuento y compartiendo espacio y silencios con Julia. Julia, que es tan distinta a él que no entiende por qué no puede dejar de mirarla. Pero lo hace, la observa, y todo cobra un sentido diferente. Porque Oliver aún no lo sabe pero, en ocasiones, todo lo que necesitamos es perdernos para encontrarnos.



      La reseña de hoy va a ser un poco menos positiva de lo que pensé cuando empecé este libro. Caótica Jimena, primer tomo de esta serie, es mi libro favorito, así que las expectativas estaban altas, pero también sabía que Flores para Julia no me gustaría igual. Sin embargo, imaginaba que me gustaría más de lo que lo ha hecho.

      10 may 2020

      Reseña: Leo sobre aries (Signos de amor #1.5)


      Libro: Serie (1.5/?)
      Autor: Anyta Sunday
      Editorial: Autopublicado
      Año de publicación: 2018
      Número de páginas: 33
      Precio aproximado: 0.99€ (versión digital)
      Género: Romántica Adulta / LGBT
      Tapa: Versión digital

      Sinopsis:  Por qué Theo se atrevió alguna vez a afirmar que un Leo podía con un Aries?
      Ahora sí que sabía el verdadero significado de la palabra calentón.

      Leo sobre Aries es una historia erótica cortita que sucede después de Leo quiere a Aries (Signos de amor #1) y que podría leerse de forma independiente



      Esta reseña no va a ser muy larga porque el libro del quiero hablaros apenas supera las 33 páginas, pero sí quería daros mi opinión sobre esta historia 1.5 de la serie Signos de amor.