/>
Mostrando entradas con la etiqueta alguien que no soy. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alguien que no soy. Mostrar todas las entradas

22 nov 2019

Viernes Random #67 | Libros que me gustaron más de lo que esperaba (II)


¡Hola, chicas!

Hoy os traigo una segunda parte de una entrada que ya publiqué hace tiempo. Se trata de aquellos libros que leí sin muchas expectativas, o que sí pensaba que los iba a disfrutar, pero que me sorprendieron para bien.

Os dejo aquí la primera entrada por si queréis echarle un vistazo. A ver si coincidimos en alguna.




  • El juego del príncipe: Ha sido una de mis últimas lecturas y me ha sorprendido muchísimo. Es la segunda parte de la trilogía de C.S. Pacat. Se trata de unos libros distópicos New Adult. El primer tomo, El príncipe cautivo, me gustó mucho, pero soy consciente de que era un poco introductorio. En cambio, aquí la bases ya están sentadas, tanto las políticas y estratégicas como las del romance que surge entre los dos protagonistas. Esto último fue lo que más me gustó de historia. La autora te va dando pinceladas desde el principio, pequeños detalles, pero continuos. Eso es lo mejor del libro: todo el rato están ocurriendo cosas, por pequeñas que parezcan. ¿Lo malo? La escasez de diálogos y los capítulos tan largos. Pero aun así es un libro que recomiendo mucho. Estoy deseando leer el desenlace.

24 ene 2018

Reseña: Alguien como yo (Mi elección #3)


Libro: 3/3
Autor: Elísabet Benavent
Editorial: Suma de letras (edición de bolsillo)
Año de publicación: 2014
Número de páginas: 413
Precio aproximado: 9.95€
Género: Romántica Adulta
Tapa: tapa blanda sin solapas


Sinopsis: Alba ha recuperado a Nico y se ha alejado de Hugo, que se ha cansado de jugar. Alba intenta que su relación con Nico funcione. Alba echa de menos a Hugo y tiene que fingir normalidad porque trabajan juntos. Alba piensa en Nueva York y decide ser ella misma la noche de fin de año. Alba, Nico y Hugo no volverán a ser quienes eran.


(Contiene spoilers de la primera y segunda parte)

Han llegado las fiestas de Navidad y en la vida de Hugo, Alba y Nico han cambiado muchas cosas. El primero sigue en guerra con su corazón, dividido entre el amor de su vida y su mejor amigo, con quien ha pasado gran parte de su vida y al que considera hermano. Nico, por su parte, parece vivir ajeno al resto del mundo, únicamente feliz con Alba. Pero en realidad está más pendiente de las cosas de lo que parece. No quiere que lo que tenían acabe, no quiere perder a ninguno de los dos. Y ella, la punta del triángulo, está cansada. Cansada de no saber bien lo que quiere, o más bien de no atreverse a dar el paso. No quiere hacer daño a Nicolás pero no puede negar lo que siente por Hugo.
Durante estas semanas de finales de año y principios del siguiente van a tener que arriesgarse, que quitarse la venda, que admitir lo que realmente sienten.

Con esta trilogía me ha pasado lo mismo que con otras tantas y me da rabia. Tenía muchas ganas de leerla y el primer libro fue espectacular. El segundo lo leí en verano y, en mi opinión, pegó un bajón importante respecto a la primera parte. Y con este último tomo me he terminado de cerciorar; es una trilogía que se desinfla según avanzas.

24 sept 2017

Book Tag: Emoticonos


¡Hola, chicos!

Hoy vuelvo con otro book tag. Es uno bastante antiguo dentro del mundo blogger pero que me parece divertido y original y me apetece hacerlo.

Es el book tag de los emoticonos de WhatsApp y consiste en relacionar los últimos cinco emoticonos que hayas usado en esta aplicación con libros.


Imagen sacada de Internet



Este emoticono lo suelo utilizar para contar algo fuerte que me ha pasado o para contestar ¡¿Qué me estás contando?! cuando me dicen algo que no me esperaba (generalmente un cotilleo).
Y si hay un libro que me sorprendió y me mantuvo pegada a sus páginas hasta el final fue Diez Negritos de Agatha Christie. Sabía que era un libro que me iba a gustar pero ni imaginaba que me engancharía tantísimo.
Diez personas sin relación alguna entre sí acaban en La isla del Negro por motivos diferentes. Sin embargo, ninguno imaginaba que todo aquello era una trampa y que uno a uno iban a ir cayendo todos los invitados de Mr/Mss. Owen

13 ago 2017

Book Tag: Mitología Clásica



¡Hola, chicos!

Hoy vuelvo con un Book Tag. Se trata del Book Tag de la mitología clásica. Aunque es bastante conocido en el mundo blogger, el primer sitio en el que lo vi y de dónde lo he sacado es del blog Within Books, aunque esta es una versión un poco recortada.

Resultado de imaxes para Book Tag mitología griega

Imagen sacada de Internet

Cronos: Un libro cuya lectura se hiciese eterna:

Todas las hadas del reino fue un libro que me costó muchísimo leer. Pasaba las páginas y ocurrían cosas pero era como que no avanzaba, como que cada capítulo que leía se sumaba al final. Luego leí alguna opinión en otros blogs y había mucha gente a la que también le pasó.


Poseidón: Un libro que se desarrolle en un entorno acuático:

Una novela que me decepcionó muchísimo por las gran expectativas que tenía puestas en ella fue Aguas Oscuras. La historia se desarrolla en 1912 a bordo del Titanic, el trasatlántico más grande de todos los tiempos en el que ha embarcado Tessa, sirvienta de una familia rica, y dos misteriosos hombres que ocultan un gran secreto.


5 jul 2017

Wrap Up | Mayo y Junio 2017



¡Hola chicos!

Ya han pasado dos meses desde la última vez que os hablé de mis últimas lecturas.
En esta ocasión he leído un total de seis libros entre los que se encuentran algunos muy buenos y alguna que otra decepción.

El primero que leí fue Alguien que no soy, primera parte de la trilogía Mi Elección de Elísabet Benavent.
En realidad no debería de haber leído este libro porque tenía muchos pendientes, pero mi tía dijo de ir a la librería, mi madre se ofreció a comprarme uno y yo... Yo no me pude resistir ni a traérmelo a casa ni a empezarlo esa misma noche.
Elísabet es una de mis autoras favoritas y, me gusten más o menos, siempre disfrutó con sus historias.
En este caso, lo que encontré entre las páginas de Alguien que no soy, fue totalmente diferente a lo que había leído anteriormente de ella. Es una novela en la que los sentimientos románticos no juegan un papel principal en la historia. Es todo más... carnal. Más sexual. La historia gira entorno a la propuesta que le ofrecen Hugo y Nico a Alba. Todo el rato está presente, todo el rato hay tensión. También me he podido reír mucho con los diálogos, sobretodo con el caradura de Hugo que, con su tacto habitual, suelta burradas a diestro y siniestro y que se salve quién pueda.
Ya he hablado de los personajes más a fondo en la reseña, así que solo me queda recalcar que me han gustado los tres (con sus más y con sus menos) pero mi favorito es Nico.

3.5/5


Mi segunda lectura de mayo fue Bad Boy´s Girl: Más razones para odiarte. La primera parte de esta saga subió rápidamente al puesto número uno de mis mejores lecturas del año pasado. Por eso he esperado cinco meses para leer esta continuación; porque tenía miedo de que me decepcionase. Y justamente ha pasado eso.
Para empezar la sinopsis es el mayor spoiler que puede haber, ya que dice que Cole y Tessa están juntos, siendo que acabaron en Te odiaré hasta que te quiera separados y que las primeras 50 páginas de Más razones para odiarte son básicamente sobre si Tessa perdona a Cole o no.
Dicho esto, ya os podréis imaginar que sí, que le perdona y vuelven a estar juntos. Pero es la relación más dependiente que he leído en los últimos tiempos. No es que quieran estar juntos, es que  necesitan estar juntos. Es algo superior a sus fuerzas.
Y no solo su relación ha cambiado, también lo ha hecho su actitud. Tessa se culpa por todo, tenga ella la culpa o no. Se ha vuelta tonta de lo buena que es. Mientras que Cole a mutado un novio preocupado todo el día, sobreprotector, violento y agresivo e incluso machista en más de una ocasión. Y, como no, Tessa se culpa de la actitud de él, justificando cada uno de sus actos.
Que sí, la historia es entretenida, pero no hay ni punto de comparación con la primera parte.

3/5


7 jun 2017

Reseña: Alguien que no soy (Mi Elección #1)



Libro:  1/3
Autor: Elísabet Benavent
Editorial: Suma de letras (edición de bolsillo)
Año de publicación: 2013
Número de páginas: 422
Precio aproximado: 9.95 €
Género:  Romántica Adulta
Tapa: tapa blanda sin solapas

Sinopsis: Alba es periodista de vocación, es soltera y sobrevive en Lavapiés. Alba pierde su empleo, pero Gabi le consigue una entrevista. Alba ahora es secretaria y se siente frustrada. En su primer día de trabajo cruza la mirada con un hombre en el metro. Ese hombre es Hugo. Sexi, provocador y horriblemente deseable. También conocerá a Nicolás, enigmático e inquietantemente atractivo. Y... todo se complica cuando Hugo y Nico le proponen un juego...

Alba tiene alma y vocación de periodista. Es su sueño, su vida. Por eso el mundo se le viene abajo cuando, por la crisis y la reducción de personal, se ve en la calle con todas sus cosas en una caja.
Pasa unas semanas horribles en las que no sale de casa, sobrevive a base de comida basura, no se ducha, no se arregla, no vive. Sus amigas intentan ayudarla pero no es hasta que Gabi(nete de crisis) le consigue una entrevista, que su vida gris vuelve a tener color.
Unas semanas después y tras haber superado varias entrevistas de milagro, empieza a trabajar como secretaria en una oficina de Madrid.
Lo que ella no esperaba era que lo que iba a ser un trabajo de paso hasta que encontrase una vacante de periodista, se acabaría convirtiendo en todo un mar de emociones y sensaciones que jamás se atrevió siquiera a imaginar gracias a dos hombres de la oficina que, desde el primer momento, despiertan cosas en ella.

Siempre que empiezo un libro de Elísabet Benavent lo hago con ganas e ilusión porque sé con certeza que, me guste más o menos, lo voy a disfrutar un montón. Y este caso no iba a ser menos.