/>
Mostrando entradas con la etiqueta La mensajera de Elphame. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La mensajera de Elphame. Mostrar todas las entradas

1 may 2019

Wrap Up | Marzo y Abril 2019


¡Hola, chicas!

Ayer terminamos el mes de abril y hoy me toca hablaros de cuáles han sido mis lecturas a lo largo de estos dos meses pasados.

Empecé despacio porque el principio del primer libro que leí se mi hizo un poco cuesta arriba. Y luego la historia no mejoró... Entre en un un bloqueo lector del que no encontraba la forma de salir. Por suerte, Lecturas encadenadas, el club de lecturas conjuntas que creé hace más de un año, me volvió a dar una alegría y me ayudó mucho en este tema.

Pero empecemos por el principio:


Mi mes de marzo estuvo ocupado casi en su totalidad por Nuncanoche.
Es un libro totalmente diferente a los que había leído hasta entonces. Mucho más oscuro. Mucho más directo. Sin filtro de ningún tipo. La historia de Mia Corvere es una historia de venganza, de traiciones, de muerte, de sombras.
La narración está dividida entre la niñez de Mia y el cómo se convierte en la chica sin miedos que es ahora, con episodios de su aprendizaje en la mayor escuela de asesinos jamás conocida: la Iglesia Roja.
La mayor pega que le pongo a este libro es la longitud de los capítulos. Prácticamente todos superan las quince páginas, e incluso algunos casi llegan a las treinta. Me parece una barbaridad. Los capítulos largos vuelven la lectura densa por mucho que te guste lo que estás leyendo. Esto ha hecho que me costase empezar uno y que no pudiera engancharlo con otro porque suponía un montón de tiempo más del que no disponía.
La otra gran pega que tiene Nuncanoche es su final. Superprecipitado. Me ha decepcionado un montón. Ocurren cosas innecesarias que solo sirven para dar paso al epílogo. Creo que podría haber terminado de otra manera y que los lectores hubiéramos disfrutado más con ella.

4.5/5


7 abr 2019

Reseña: La mensajera de Elphame

Libro: Autonclusivo
Autor: Jane Hormuth
Editorial: Phoebe romántica
Año de publicación: 2017
Número de páginas: 298
Precio aproximado: 17€
Género: Romántica Histórica
Tapa: tapa blanda con solapas

Sinopsis: Escocia, siglo XV. Ante la imposibilidad de concebir hijo con su esposa Meribeth, Alistair Mcleod, jefe del clan, encarga a un grupo de guerreros, con su sobrino Daimh al frente, la misión de viajar a la isla de Skye para solicitar la ayuda de la famosa hechicera que vive allí. Aila nunca ha salido de la isla de Skye; la laman bruja, hechicera, mensajera de Elphame... Posee el don de la adivinación y puede hablar con los espíritus, como con el de su abuela y mentora, Nimue, que le profetiza su destino: Tu futuro esposo vendrá a buscarte y te llevará lejos de aquí. Cuando los guerreros Mcleod llegan a la isla, no encuentran más que resistencia en la joven hechicera para dejar Skye y acompañarlos. Pero Aila tendra una visión en presencia de Daimh que cambiará las cosas y hará que los destinos del guerrero y la mensajera de Elphame se entrelacen de forma mágica. Una cisión que aúna el pasado de Daimh, el presente de Aila y... ¿un futuro juntos?


En la Escocia del siglo XV, Aila, una joven con un don muy especial vive junto a su abuela en las montañas. No pertenece a ningún clan, pero ayuda a todos ellos gracias a sus habilidades. Su poder consiste en tener una fuerte conexión con la Naturaleza, los Elementos y el Otro Mundo. Los espíritus que habitan en este último son sus grandes aliados. Pero, sobre todo, su don son las visiones. Es capaz de ver fragmentos del futuro, tanto de los demás como del suyo propio. Y es gracias a esto que lleva años esperando que la premonición de su abuela se cumpla: Su futuro marido irá a por ella y se la llevará lejos.
Daimh McLeod encabeza la misión que el laird de su clan le ha encomendado; debe traer a la bruja al castillo de Creag para que su esposa pueda quedar encinta y así tener descendencia. Pero, lo que en un principio parecía una tarea simple y sin demasiada emoción se convierte en una auténtica montaña rusa cuando los guerreros McLeod se encuentran con un hechicera más joven de lo que esperaban y sin estar educada en sus mismos modales y costumbres.

Esta ha resultado ser mi primera lectura del subgénero histórico dentro del romance. Mi reto literario personal para este 2019 era adentrarme de una vez en este tipo de historias, y Aila ha sido mi acompañante en esta aventura por las Highlands llena de magia, amor y traiciones.

3 abr 2019

Q.Q.Q | Abril 2019


¡Hola, chicas!

De nuevo, cambio de día las entradas porque no me ha dado tiempo a terminar la reseña que tocaba. El domingo por la tarde podréis leer mi opinión sobre el primer libro del que os voy a hablar hoy.

Desde la última entrada de esta sección que publiqué a principios de marzo no he leído demasiado porque Nuncanoche me ocupó casi todo el mes. Aun así, quiero hablaros un poco de mis lecturas tantos las pasadas como las venideras.





Las últimas dos semanas me he adentrado en la Escocia del siglo XV gracias a La mensajera de Elphame. Ha sido mi primera lectura del subgénero histórico del género romántico y me ha gustado más de lo que pensaba. Aunque es cierto que fui muy despacio. Cuando leí me gustaba lo que pasa y disfrutaba de la historia, pero me costaba bastante coger el libro y ponerme a leer. Espero que esto no sea el principio de un bloqueo lector, que con el del año pasado ya tuve suficiente para los próximos cinco años por lo menos.
A favor de la historia quiero destacar el feminismo JUSTIFICADO del que hace gala Aila. Había leído alguna reseña en la que se decía que no era lógico que una mujer de esa época tuviera una mentalidad así, pero yo discrepo. Gracias al haberse criado en las montañas, con el bosque como compañero, Aila no ha sido educada como el resto de mujeres y hombres. Para ella el hombre no es superior ni le debe sumisión alguna, y muchas de las costumbres que conoce en el castillo le parecen absurdas, como es lógico.
En contra, la escasez de diálogos. No es que haya pocos (aunque sí es verdad que echo en falta más), sino más bien que abundan las descripciones. Otro punto negativo que le veo es el no explicar claramente desde el principio qué es Elphame. El lector tiene que ir atando cabos para entender porque Aila es la mensajera de Elphame, cosa que no tendría que ser necesaria.
La reseña tendría que haberla publicado hoy, pero no me ha dado tiempo. Así que la paso al domingo.

13 mar 2019

TBR | Marzo y Abril 2019


¡Hola, chicas!

Nuevo mes, nuevo TBR. Aunque, bueno, eso no es del todo cierto ya que yo organizo mis lecturas de dos meses en dos meses. Me es fácil así. Creo que de esta manera lo que pongo en esta entrada es más fiable y cercano a lo que acabará pasando.

De marzo ya llevamos casi dos semanas, así que tengo alguna lectura empezada de la que no os voy a decir nada; ya lo haré en el Q.Q.Q, Wrap Up y demás.

¿Queréis saber cuáles van a ser mi lecturas a lo largo de estos meses? ¡Puede que haya más de una LC!



LEYENDO



Antes de que decidas dejarme va a ser mi segunda lectura del mes de marzo. Pertenece a la famosa serie Antes de de Victoria Vílchez.

Normalmente cuando empiezo una serie lo hago por el primer tomo y continúo por orden, pero en este caso he pasado directa al segundo libro. La sinopsis de esta historia es la que más me llama, y el protagonista, Jota, es el elegido como favorito por muchas de las lectoras de la autora. Así que, quieras que no, eso ha influido en que lo escoja antes que a Asher, el chico del primer tomo de la serie.

Hasta ahora solamente he leído dos libros de la autora: Más que un verano y Hasta que te rindas. El primero me gustó, aunque sentí que le faltaba algo. Aun así tengo muchas ganas de seguir con la serie Una estación contigo. Sin embargo, el segundo no me gustó demasiado. A qué ocurre con esta historia.

15 feb 2019

Viernes Random #52 | Adentrándome en el romance histórico


¡Hola, chicas!

El especial San Valentín♥ está llegando a su fin. Espero, de verdad, que estéis disfrutando aunque sea la mitad de lo que lo hice yo preparándolo. Podéis dejarme todas opiniones en los comentarios. A veces tardo en contestar, pero siempre, siempre, los leo.

Hoy tocaba traeros una entrada de Viernes Random, así que he decidido aprovecharlo y sumarlo a esta semana tan romántica, hablándoos de tres novelas del género histórico que quiero leer este año. Uno de mis retos literarios personales para 2019 era leer un mínimo de tres novelas de este estilo, y ya las tengo elegidas.


Este fue el primer libro del subgénero histórico que me llamó la atención. Quizá fue porque la historia está ambientada en Escocia (aunque muchas novelas lo están) y yo soy muy fan de Outlander, o porque se mezclaba con la fantasía al meter a una bruja, el destino y una profecía. He de reconocer que la portada también ayudó. Además, aunque por el seudónimo no lo parezca, la autora es española y me parece muy adecuado adentrarme en este género con un libro escrito en idioma original, sin traducciones de por medio.
Escocia, siglo XV. Ante la imposibilidad de concebir hijos con su esposa Meribeth, Alistair Mcleod, jefe de su clan, encarga a un grupo de guerreros, con su sobrino Daimh al frente, la misión de viajar a la isla de Skye para solicitar la ayuda de la famosa hechicera que vive allí. Aila nunca ha salido de la isla de Skye; la llaman bruja, hechicera, mensajera de Elphame… Posee el don de la adivinación y puede hablar con los espíritus, como con el de su abuela y mentora, Nimue, que le profetiza su destino: «Tu futuro esposo vendrá a buscarte y te llevará lejos de aquí». Cuando los guerreros Mcleod llegan a la isla, no encuentran más que resistencia en la joven hechicera para dejar Skye y acompañarlos. Pero Aila tendrá una visión en presencia de Daimh que cambiará las cosas y que hará que los destinos del guerrero y la mensajera de Elphame se entrelacen de forma mágica. Una visión que aúna el pasado de Daimh, el presente de Aila y… ¿un futuro juntos?