/>
Mostrando entradas con la etiqueta Mi canción más bonita. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mi canción más bonita. Mostrar todas las entradas

6 may 2020

Wrap Up | Abril 2020


¡Hola, chicas!

Hoy os traigo el resumen de mis lecturas del mes de abril. La cuarentena me ha dejado mucho tiempo para leer y lo he aprovechado bastante bien.


Empecé abril arrastrando una lectura de marzo pero no porque no me gustase, sino porque había metido otros libros en mi TBR del mes pasado y al final este lo abandoné un poco.
Mi canción más bonita fue el primer libro que publicó Cherry Chic, y en cierto modo se nota. Al haber leído sus libros más recientes he visto un cambio, una mejora, aunque sí que tiene su toque único.
Al igual que en Tú y otros desastres naturales, aquí también he dividido mentalmente el libro en dos partes. La primera ocurre en Ibiza, y la segunda en otro lugar que es un poco spoiler nombrar. Lo que ocurre en esa primera mitad me gustó mucho, aunque en la reseña explico unos peros. En cambio, la segunda, aunque me gustó mucho, sobre todo por una subtrama que hay, me costó un pelín más. Y es que Daniela no me convenció en absoluto con sus actos ni pensamientos. Creo que se equivocó muchísimo basándose en una idea errónea. Pero aun así disfruté mucho con la historia.
Es un libro cargado de risas, y con unos personajes secundarios a los que tenía muchísimas ganas de conocer y que no me han decepcionado. Me he quedado con ganas de conocer más a fondo a los hermanos de Daniela, sobre todo a Samuel. Ese capullo me ha ganado.
Tengo que reconocer que no ha sido mi mejor lectura de la autora, pero aun así os la recomiendo y siempre voy a guardar un recuerdo muy especial del músico tatuado y la chica hipster.

3/5


22 abr 2020

Reseña: Mi canción más bonita

Libro: Autoconclusivo
Autor:
 Cherrry Chic
Editorial: Autopublicado
Año de publicación: 2016
Número de páginas: 389
Precio aproximado: 14€
Género: Romántica Adulta
Tapa: tapa blanda sin solapas

Sinopsis: Daniela Acosta es una chica cualquiera con un trabajo que no le llena, una relación insana y viciosa con un hombre que no la merece y unas amigas tan dispares entre sí, que es un milagro que consigan llevarse bien. Su vida necesita un cambio drástico, pero ni siquiera sabe cómo dar el primer paso.
Oliver es, probablemente, el sueño de cualquier mujer a la que le gusten los macarras: joven, guapo, músico en sus ratos libres y uno de los tatuadores más prestigiosos del momento. A priori lo tiene todo para ser la envidia de muchos. Sin embargo, hace años que lucha sus propias batallas y no es hasta ahora que parece dispuesto a librarlas.
Si metemos sus historias en un cóctel y agregamos un poco de Madrid, otro de Ibiza, algo de Los Ángeles e incluso del sur de España, y lo removemos con muchas risas, llantos y escenas un poco disparatadas… ¿Qué crees que saldrá?



Octavo libro de 2020. Mi libro número 4 de la autora. El primero que escribió.

A raíz del anuncio de la publicación de la serie Valientes, me propuse a mí misma leer todos los libros de Cherry Chic este año. Y de momento voy a buen ritmo.

En principio esta historia no me llamaba demasiado; me había encariñado tanto de la familia León, que salir de ellos y meterme en otra me resultaba difícil. Sin embargo, y pese a algunas cosas que voy a comentar, no me arrepiento para nada de haber conocido a los Acosta.

8 abr 2020

TBR | Abril 2020


¡Hola, chicas!

Hoy vuelvo con otra entrada en la que os hablo de mis futuras lecturas. Este mes de abril voy a leer bastantes libros; unos porque ya los tengo empezados, y otros porque me he apuntado a lecturas conjuntas y quiero ir al día.


Este es el único libro de todos los de la entrada que todavía no he empezado. Se trata de Mantendré las luces encendidas para ti, de Cherry Chic. Este mes habrá doble ración de la autora. Pero es que con la bilogía Valientes (Ella, yo y la gran idea de ser valientes y Él, yo y gran idea de encender París) a la vuelta de la esquina, no podía hacer otra cosa. Quiero ponerme al día con todas sus novelas antes de que salgan a la venta. Y la LC que han organizado en instagram me viene que ni pintada.

Creo que es la primera vez que voy a ir más o menos a ciegas con un libro de la autora. Aunque, conociéndome, seguro que me recorro blogger en busca de reseñas antes de empezarlo...

¡Tengo muchas ganas de conocer esta historia!



11 mar 2020

TBR | Marzo 2020


¡Hola, chicas!

Hoy vuelvo con otra entrada en la que os hablo de mis futuras lecturas. Este mes de marzo va a ser mejor que los anteriores. Tengo pensado leer cuatro libros, tres de los cuales ya están empezados.



La rebelión del rey es la última parte de la trilogía de C.S. Pacat. Ha sido una historia diferente, pero que he disfrutado mucho.

Hasta ahora no había leído distopía New Adult. De hecho, ingenua de mí, pensaba que solo existía este género en literatura juvenil. Encontrarme con una historia más cruda, más real, más sexual, me ha gustado mucho.

En esta última parte todo puede explotar, y al mismo tiempo no debe hacerlo. Creo que me voy a encontrar una historia con mucha frustración y complicidad por parte de los personajes, tanto protagonistas como secundarios.

El segundo tomo de la trilogía me encantó. Lo leí el verano pasado y lo disfruté mucho. Espero que esta última parte esté a la altura y no me decepcione.



1 mar 2020

Q.Q.Q | Marzo 2020


¡Hola, chicas!

Hoy, como todos los primeros domingos de mes, os traigo una nueva entrada de la sección Q.Q.Q. ¿Queréis saber cuál ha sido mi última lectura? ¿Lo que estoy leyendo actualmente? ¿El próximo libro que tengo pensado leer? ¡Os lo cuento!







La magia de ser Sofía se ha convertido en mi cuarta lectura del año. Y ha resultado ser toda una sorpresa. Había leído muchas reseñas en las que se decía que esta bilogía (sí, es el primer tomo de dos) no era la mejor de la autora, y lo cierto es que tenía bastante miedo de salir escaldada como me ha pasado otras veces. Sin embargo, ha sido una lectura que he disfrutado mucho.
En este mini resumen quiero destacar a la protagonista: Sofía me ha encantado. Me ha parecido una mujer sensata, con la cabeza en su sitio y, sobre todo, muy coherente. No es fácil encontrar coherencia en los libros románticos porque las autoras, al intentar alejarse de la perfección en sus personajes, crean protagonistas que caen en decir y hacer cosas opuestas. Y en este caso es no ocurre.
Ya tenéis la reseña disponible en el blog.


9 feb 2020

Quiero leer... #11


¡Hola, chicas!

¡Hoy vuelvo con otra  entrada de la sección Quiero leer. La sección es original de Esther, Rumbo a lo desconocido, y consiste en hablaros brevemente de tres libros que estén apuntados en mi wishlist y que vaya a leer próximamente.

Los libros de los que os quiero hablar este hoy son: Flores para JuliaEl misterio de la guía de ferrocarrilesMi canción más bonita.

_________________________________________________________________________________________


Tengo muchas ganas de leer Flores para Julia.  Lo compré junto con otra novela de la autora en la oferta que hubo por el Black Friday.
Habiendo leído únicamente una de sus historia, Neïra se ha convertido en una de mis escritoras favoritas. De hecho, Caótica Jimena es mi libro favorito. No os imagináis lo que me hizo sentir...
Esta es la segunda parte de la serie Polos Opuestos, con Oliver como protagonista masculino. A Julia todavía no la conozco, pero seguro que si él se enamora de ella tiene que ser fantástica.
Neïra escribe de bonito... Es maravilloso el poder que tiene de hacerte sentir como nunca antes lo has hecho.
Sin duda, os recomiendo muchísimo a esta autora. ¿Cuál es vuestro libro favorito de ella?
_________________________________________________________________________________________

7 feb 2020

TBR | Febrero 2020


¡Hola, chicas!

Como ya dije el mes pasado, este año he decido no hacer TBR ni Wrap Ups conjuntos, por lo que en 2020 voy a ir mes a mes en mis resúmenes literarios y organización de nuevas lecturas.


LEYENDO
(#LCSanValentín2020)