/>
Mostrando entradas con la etiqueta romántica histórica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta romántica histórica. Mostrar todas las entradas

2 may 2022

Reseña: Emma

 

Libro: Autoconclusivo 
Autor: Jane Austen 
Editorial: Alma editorial 
Año de publicación: 1815
Número de páginas: 556
Precio aproximado: 18€
Género: romántica histórica 
Tapa: dura 


Sinopsis: Emma fue la última novela que Jane Austen publicó en vida. En ella nos cuenta las peripecias de Emma Woodhouse, una joven inglesa criada en el seno de una familia acomodada que no sólo no tiene la menor intención de contraer matrimonio, sino que además se empeña en hacer de casamentera para su círculo de amigas, para desgracia de éstas, y en particular para su protegida Harriet Smith. Los consejos de Emma producen todo tipo de equívocos y situaciones embarazosas, lo que se traduce en una obra divertida que, dos siglos después de su aparición, sigue deleitando a los lectores.



Emma es una muchacha muy segura de sí misma. Orgullosa. Mimada. Superficial; aunque esto es algo que he encontrado en varios personajes de la autora, Emma lo es incluso más. Está encantada de su persona y de las habilidades sociales que cree que tiene. No admite juntarse con gente que no está en su misma clase social y ve indignante que personas con educación mediocre y malos modales pretendan ponerse a su mismo nivel.
Esto es algo que tiene mucha importancia a lo largo de la historia.

¿Puede gustarte un libro sin caerte bien su protagonista? Hasta ahora no lo hubiera creído.

Altibajos. Me ha gustado y entretenido la trama de la que en realidad va el libro, con los malentendidos amorosos, la aparición de nuevos personajes y las noticias que iban de boca en boca. Pero las cuestiones del día a día de Highbury me han aburrido.

Por cómo he descrito a la protagonista no creo que os extrañe si os digo que me he indignado en muchas ocasiones con personajes y actitudes. Pero estoy convencida de que esa era la intención de la autora. Punto para Jane Austen.

Igual para vosotras era obvio, pero he descubierto ahora de que no es lo mismo leer una novela romántica histórica escrita hoy en día a una escrita en los años en los que transcurre realmente la historia. No solo por la narración, que también, si no porque se le da importancia a ciertos temas y se abren tramas a las que no estamos acostumbrados. Me parece muy curioso.

El final, como viene siendo costumbre, se me ha quedado corto. Más de 500 páginas para que solo le dedique las 20 últimas.

A medida que iba leyendo los últimos capítulos pensaba que le daría otra puntuación más baja al libro (por todos los momentos de cotidianidad que hay, sobre todo), pero finalmente, pensándolo, me he dado cuenta de que le he cogido cariño a los vecinos de este pueblo de Inglaterra y que voy a guardar buen recuerdo de la novela.


En resumen: Emma es una novela al más puro estilo Jane Austen. Un argumento muy bueno que sin embargo, flojea a la hora de la verdad. Unos personajes capaces de indignarte y hacer que les cojas cariño en unos pocos capítulos. Os la recomiendo.



    1. 24 mar 2022

      Reseña: A Sir Phillip, con amor (Bridgerton #5)

       

      Libro: 5/8
      Autor: Julia Quinn
      Editorial: Titania
      Año de publicación: 2020
      Número de páginas: 285
      Precio aproximado: 14€
      Género: Romántica Histórica
      Tapa: blanda con solapas


      Sinopsis: ¿Es posible enamorarse de alguien a quien no has visto nunca? Eloise, la pequeña de la familia Bridgerton, está a punto de descubrirlo. Hasta que se casó Penélope, su íntima amiga, no había sentido sobre sus delicados hombros el peso de la soltería. Pero ahora, un impulso inexplicable la empuja a cometer una locura, dejar Londres y presentarse en casa de un hombre al que sólo conoce por carta... y que quiere casarse con ella. Claro que cuando conoce a Sir Phillip las ilusiones se vienen abajo como un castillo de naipes: su príncipe azul resulta algo rudo, serio... y además tiene dos hijos que son auténticos diablos. Pero Eloise ha detectado también una pasión latente bajo la piel, que no está dispuesta a dejar escapar, con un poco de ayuda de su extraordinaria familia.




      Phillip busca una madre para sus hijos. No una esposa para él y una relación llena de amor y pasión. No. Él necesita a una mujer que sepa llevar la casa y educar a sus hijos como él no ha sabido nunca hacer. Nada más. Por eso en el momento en el que conoce a Eloise y su capacidad de hablar hasta debajo del agua, su humor y su tenacidad, su mente colapsa. ¿Es posible amar a esa mujer? ¿Puede su matrimonio ser algo más que un simple acuerdo de compañía mutua?

      Es el libro más corto de los Bridgerton. O al menos de los cinco que he leído hasta ahora. Pero eso no quita que tenga capítulos largos.

      21 mar 2022

      Reseña: Un océano entre los dos

       

      Libro: Autoconclusivo
      Autor: Mariah Evans
      Editorial: Autopublicado
      Año de publicación: 2021
      Número de páginas: 444
      Precio aproximado: 3€
      Género: Romántica Histórica
      Tapa: audiolibro


      Sinopsis: Beatriz Ibáñez cursa el Doctorado en Historia de España del siglo XVIII en Las Bahamas. En una de sus travesías con su tutor se ven sorprendidos por una extraña tormenta. Beatriz logra sobrevivir y llega a una isla. Allí, encuentra a un grupo de hombres dirigido por Duncan, a los que pide ayuda. Tras pensar que son traficantes intenta huir siendo finalmente apresada. Su sorpresa es mayúscula al ser consciente de que ha viajado al pasado y de que es prisionera de los piratas ingleses, enemigos del Imperio español. Tras ser rescatada por los franceses, aliados del Imperio, Bastian la acoge en su barco, el cual no solo transporta telas y manufacturas, sino también esclavos. Mientras Beatriz los ayuda e intenta buscar una tormenta para regresar a su época, Bastian se enamora de ella. Esta plácida calma se ve turbada cuando los piratas ingleses, los mismos que la apresaron en la isla, la hacen de nuevo su cautiva.



      Este es uno de esos libros cuya sinopsis desvela demasiado. Así que si me preguntáis de qué va Un océano entre los dos, simplemente os diré que una joven historiadora que está documentándose para su tesis, se ve envuelta en una inesperada tormenta en medio del mar que le hace viajar al pasado.

      He escuchado este libro con audible. Cada vez me gusta más la experiencia de los audiolibros.

      1 dic 2021

      Reseña: Seduciendo a Mr. Bridgerton


      Libro:
       Serie (4/8)
      Autor: Julia Quinn
      Editorial: Titania
      Año de publicación: 2020
      Número de páginas: 345
      Precio aproximado: 15€
      Género: Romántica histórica
      Tapa: blanda con solapas


      Sinopsis: A sus veintiocho años, Penélope se ha resignado ya a convertirse en una solterona destinada a envejecer cuidando a su madre. Durante una década, ha asistido a todas las fiestas de la aristocracia londinense, y siempre ha sido la muchacha mediocre, callada, la que nadie saca a bailar más que por compromiso, la que pasa inadvertida para todos. También para Colin Bridgerton, hermano de la mejor amiga de Penélope, guapo, audaz, soltero de oro... y su amor platónico desde siempre. Para Colin, Penélope siempre ha estado ahí,   simpática, agradable, pero casi invisible. ¿Cómo es posible que todo cambie de repente? Sin saber bien cómo, el menor de los Bridgerton descubre a una mujer inteligente, sensible, audaz... y muy atractiva. Durante años se han conocido casi como hermanos, y de repente se dan cuenta de que no saben nada el uno del otro. Pero no todo lo que descubrirán va a resultar tan placentero...


      El prólogo me ha gustado mucho; de mis favoritos. En él conocemos a una Penelope dulce, inocente y, sin ella pretenderlo, divertida. Y mediante los saltos temporales podemos comprobar que esa esencia adolescente no se ha esfumado del todo en su etapa adulta, pero ahora tiene muchas cosas claras tanto de su vida (lo que quiere y lo que no) como de la sociedad.

      10 nov 2021

      Reseña: Persuasión


      Libro: Autoconclusivo
      Autor: Jane Austen
      Editorial: Alma (Clásicos Ilustrados)
      Año de publicación: 2019 (esta edición)
      Número de páginas: 255
      Precio aproximado: 15€
      Género: Romántica Histórica
      Tapa: dura


      Sinopsis: La protagonista de Persuasión es Anne Elliot, hija mediana de un vanidoso sir con un título de nobleza menor. Fueron precisamente sus ínfulas de grandeza las que llevaron años atrás a Anne a rechazar, pese a sus sentimientos, el matrimonio con un por entonces joven militar de incierto futuro. Pero las guerras hacen mudar las fortunas y las hazañas de aquel oficial lo han convertido, cuando vuelven a encontrarse, en un acaudalado capitán de la Armada de Su Majestad. Dolido aún por aquel antiguo desaire, el capitán Wentworth será ahora, cuando dé a conocer su voluntad de casarse, quien haga gala de su indiferencia hacia Anne



      Uno de mis objetivos lectores de este año era conocer a Jane Austen. Que una romántica como yo no hubiese leído jamás Orgullo y prejuicio era imperdonable. Así que lo hice y como me gustó la experiencia me animé con otro clásico de la autora: Persuasión. Lamentablemente, esta segunda vez no fue tan agradable.

      El argumento es el más moderno que he podido leer en un libro histórico, y al mismo tiempo le da un giro de tuerca a un tópico: Amantes en el pasado cuya relación acabó mal y se encuentran ocho años después con muchos sentimientos, rencor, recuerdos y, en el fondo, amor, entre ellos. Pero en esta ocasión es el capitán Wentworth el que debe perdonar a Anne por haberse dejado persuadir en el pasado, causándole tanto dolor.

      30 may 2021

      Reseña: Orgullo y Prejuicio


      Libro: Autoconclusivo
      Autor: Jane Austen
      Editorial: Alma (clásicos ilustrados)
      Año de publicación: 2017 (esta edición)
      Número de páginas: 446
      Precio aproximado: 15€
      Género: Romántica Histórica
      Tapa: dura sin solapas
      Sinopsis: La señora Bennet ha criado a sus cinco hijas con el único deseo de encontrar marido. La llegada al vecindario de Charles Bingley, un joven rico y soltero, con algunas amistades despierta el interés de las hermanas Bennet y de las familias vecinas, que verán una excelente oportunidad para cumplir su propósito. Elizabeth, una de las hijas de los Bennet, empezará una singular relación con Darcy, uno de los amigos de Bingley, que desencadenará esta historia de orgullo y prejuicios entre los dos hasta llegar a conocer el verdadero amor.   



      Aquí estoy, después de tantos meses, con una nueva reseña de un libro al que tenía muchas ganas y del que puedo decir que guardaré buen recuerdo.

      ¿Puede haber sorpresas en un clásico que todo el mundo conoce, como este? Puede haberlas. En mi mente, esta historia estaba muy clara y seguía un guión que creía conocer. Sin embargo, de repente me encuentro con escenas y diálogos que no me esperaba y que me descolocaron, al tiempo que me animaban a seguir leyendo y ver por dónde iba la cosa.

      22 jul 2020

      Reseña: El vizconde que me amó




      Libro: Serie (2/8)
      Autor: Julia Quinn
      Editorial: Titania
      Año de publicación: 2020 (esta edición)
      Número de páginas: 334
      Precio aproximado: 14€
      Género: Romántica Histórica
      Tapa: tapa blanda con solapas

      Sinopsis: Los cotilleos de lady Whistledown no fallan nunca: una vez más, Anthony Bridgerton es el soltero más codiciado de la temporada en la alta sociedad victoriana. Pero este año, el atractivo vizconde, amante de la diversión y enemigo del compromiso, sorprende a todos y decide buscar esposa y sentar cabeza. La joya más preciada, la joven y hermosa Edwina Sheffield, es su elección natural. Pero para conseguirla ha de obtener antes la aprobación de la hermana mayor de la muchacha, Kate. Anthony comprobará que convencer a esa mujer arrogante y decidida de que ha dejado de ser un vividor no es tarea fácil. Como tampoco lo es quitársela de la cabeza cuando llega la noche.



      Tenía muchas ganas de leer esta segunda parte de la serie Bridgerton. Leí la primera en enero y este libro lleva en mi casa casi el mismo tiempo esperando su momento. Me ha gustado, aunque no tanto como su predecesora. Os cuento:

      Narrada en tercera persona y pasado, somos testigos de la nueva temporada en Londres, donde las madres buscan casar a sus hijas y los pretendientes huyen de ellas todo lo que puedes. Excepto la persona que nadie esperaría que entrara en el juego: Anthony Bridgerton.


      13 feb 2020

      Reseña: El duque y yo (Bridgerton #1)




      Libro: 1/8 (serie)
      Autor: Julia Quinn
      Editorial: Titania
      Año de publicación: 2020 (esta edición)
      Número de páginas: 315
      Precio aproximado: 15€
      Género: Romántica histórica
      Tapa: tapa blanda con solapas
      Sinopsis: Todos parecían divertirse en aquel baile que reunía a lo más selecto de la sociedad londinense. Todos, excepto ellos dos. Daphne, una hermosa joven agobiada por su madre, y Simon, el huraño nuevo duque de Hastings, tenían el mismo problema: la continúa presión para que encontraran pareja. Al conocerse, se les ocurrió el plan perfecto: fingir un compromiso que los liberara de más agobios. Pero no sería sencillo, ya que el hermano de Daphne, amigo de Simon, no es fácil de engañar, ni tampoco lo son las avezadas damas de la alta sociedad. Aunque lo que complicará de verdad las cosas será la aparición de un elemento que no estaba previsto en este juego a dos bandas: el amor. 

      Daphne es la chica más mayor de su enorme familia. Ha llegado a la edad de ser una mujer casadera y, lejos de lo que pueda parecer, eso no le molesta. Ella está decidida a casarse y formar una familia numerosa. Lo que ya no le hace tanta gracia es la insistencia de su madre en buscarle un marido cuanto antes.
      Simon es el nuevo duque de Hastings. Su padre acaba de morir y él ha decidido que es el momento perfecto para volver a casa. Al contrario que Daphne, él no quiere casarse ni tener hijos. No es cabezonería; tiene sus motivos.
      Sin embargo, cuando Simon conoce a la hermana pequeña de su amigo de la universidad, se le ocurre un plan perfecto que puede beneficiarlos a ambos. Con lo que no contaba Simon es con que puede tener todo el autocontrol que quiera sobre su cuerpo y su mente, pero el corazón siempre va por libre.

      Decir que este libro me ha gustado es quedarme muy corta. Ha sido una lectura que he disfrutado enormemente y que no me voy a cansar de recomendar.

      15 ene 2020

      Reseña: El corazón de la banshee


      Libro: Autoconclusivo
      Autor: Raquel de la Morena
      Editorial: Libros de seda
      Año de publicación: 2018
      Número de páginas: 397
      Precio aproximado: 19€
      Género: Romántica histórica
      Tapa: tapa blanda con solapas

      Sinopsis: Erin tiene un año para aislar su corazón de cualquier tipo de amor, de lo contrario morirá. ¿Superará la prueba de la banshee o sucumbirá al amor? Dublín, 1817. Erin Galbraith es una joven de mente despierta y con sueños de independencia que vive en un mundo de hombres. Todo se complicará cuando, de repente, se ve obligada a llegar a un pacto con una banshee, una criatura sobrenatural que se aparece en las casas para anunciar con sus lloros y lamentos la inminente muerte de uno de sus moradores. Y es que, si Erin quiere salvar la vida a su hermano pequeño, deberá dejar atrás a todos los que ama y ella misma convertirse en una aprendiz de banshee. «Una vida por otra», según las exigencias de la Parca. La dublinesa tendrá que superar un periodo de prueba de un año y, si transcurrido ese tiempo no ha logrado aislar su corazón de cualquier tipo de amor, habrá fracasado y morirá. En su primera misión en solitario, Erin viajará hasta la isla escocesa de Skye, donde conocerá a Declan O’Connor, un arrogante highlander que, como ella, esconde muchos secretos y por el que se sentirá atraída desde su primer encontronazo en los pasillos del castillo de Stormfield. ¿Logrará la irlandesa superar su prueba como aprendiz de banshee o terminará sucumbiendo a un amor que la condenaría sin remedio a una muerte segura?


      Erin Galbraith no creía en leyendas ni seres sobrenaturales... Hasta que se convirtió en uno. Para salvar la vida de su hermano pequeño accede a convertirse en una banshee. Pero para eso debe superar un periodo de prueba que dura un año en el que, entre otras cosas, debe aislar su corazón de todo tipo de sentimiento humano porque eso entorpecería las misiones al llevar las almas al Confín. Si al cabo de 12 meses no lo ha logrado, morirá.
      El periodo de prueba es duro, y Erin en consciente de ello. Lo que no esperaba es que en su primera misión en solitario conocería a Declan O´Connor y todo se complicaría de una manera que no había esperado...

      Este libro ha sido el segundo de romántica histórica que leo, aunque creo que lo voy a considerar el primero porque no tiene punto de comparación con el otro. Me ha sorprendido y gustado mucho. Me he vuelto fan de este subgénero de la romántica, y a partir de ahora veréis más reseñas de este estilo en el blog.

      7 abr 2019

      Reseña: La mensajera de Elphame

      Libro: Autonclusivo
      Autor: Jane Hormuth
      Editorial: Phoebe romántica
      Año de publicación: 2017
      Número de páginas: 298
      Precio aproximado: 17€
      Género: Romántica Histórica
      Tapa: tapa blanda con solapas

      Sinopsis: Escocia, siglo XV. Ante la imposibilidad de concebir hijo con su esposa Meribeth, Alistair Mcleod, jefe del clan, encarga a un grupo de guerreros, con su sobrino Daimh al frente, la misión de viajar a la isla de Skye para solicitar la ayuda de la famosa hechicera que vive allí. Aila nunca ha salido de la isla de Skye; la laman bruja, hechicera, mensajera de Elphame... Posee el don de la adivinación y puede hablar con los espíritus, como con el de su abuela y mentora, Nimue, que le profetiza su destino: Tu futuro esposo vendrá a buscarte y te llevará lejos de aquí. Cuando los guerreros Mcleod llegan a la isla, no encuentran más que resistencia en la joven hechicera para dejar Skye y acompañarlos. Pero Aila tendra una visión en presencia de Daimh que cambiará las cosas y hará que los destinos del guerrero y la mensajera de Elphame se entrelacen de forma mágica. Una cisión que aúna el pasado de Daimh, el presente de Aila y... ¿un futuro juntos?


      En la Escocia del siglo XV, Aila, una joven con un don muy especial vive junto a su abuela en las montañas. No pertenece a ningún clan, pero ayuda a todos ellos gracias a sus habilidades. Su poder consiste en tener una fuerte conexión con la Naturaleza, los Elementos y el Otro Mundo. Los espíritus que habitan en este último son sus grandes aliados. Pero, sobre todo, su don son las visiones. Es capaz de ver fragmentos del futuro, tanto de los demás como del suyo propio. Y es gracias a esto que lleva años esperando que la premonición de su abuela se cumpla: Su futuro marido irá a por ella y se la llevará lejos.
      Daimh McLeod encabeza la misión que el laird de su clan le ha encomendado; debe traer a la bruja al castillo de Creag para que su esposa pueda quedar encinta y así tener descendencia. Pero, lo que en un principio parecía una tarea simple y sin demasiada emoción se convierte en una auténtica montaña rusa cuando los guerreros McLeod se encuentran con un hechicera más joven de lo que esperaban y sin estar educada en sus mismos modales y costumbres.

      Esta ha resultado ser mi primera lectura del subgénero histórico dentro del romance. Mi reto literario personal para este 2019 era adentrarme de una vez en este tipo de historias, y Aila ha sido mi acompañante en esta aventura por las Highlands llena de magia, amor y traiciones.