/>
Mostrando entradas con la etiqueta amos y mazmorras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta amos y mazmorras. Mostrar todas las entradas

4 jul 2018

Wrap Up | Mayo y Junio 2018


¡Hola, chicos!

¡Ha llegado el verano! Durante estos próximos meses las editoriales no publican demasiadas novedades, así que tenemos tiempo para leer aquellos libros que hemos ido posponiendo desde principios de año.

Hoy quiero hablaros de cuáles fueron mis últimas lecturas de primavera y qué me parecieron. Como podéis ver, no empezaron demasiado bien, pero durante el mes de junio la cosa mejoró.


Empecé mayo leyendo una novela a la que le tenía muchas ganas y que me acabó decepcionado. Y es que había leído tan buenas críticas de Cariño, cuánto te odio, que pensaba que iba a ser un libro de 5 estrellas. Nada más lejos de la realidad.
Me encontré con un libro repleto de situaciones super absurdas y salidas de la nada, un romance muy precipitado y lleno de clichés, y unos personajes con los que no llegué a conectar en ningún momento.
Lucy y Joshua son compañeros de trabajo y se odian desde el mismo momento en que se conocieron. Sus mesas se encuentran una frente a la otra lo que les permite estar todo el día provocándose y puteándose, jugando a juego donde el que gana es el orgullo de cada uno, y los motes e insultos que se sueltan de vez en cuando y por los que han recibido más de un aviso de Recursos Humanos cuando el otro se ha quejado. Pero ahora que ha surgido la oportunidad de un ascenso para uno de los dos, ninguno quiere desaprovechar la oportunidad de convertirse en el jefe del otro y regodearse en ello. Y a todo esto se suma una tensión sexual que surge entre ellos dos y que poco a poco conseguirá que acerquen posturas.

2.5/5

27 jun 2018

Reseña: Amos y Mazmorras 8


Libro: Serie (8/8)
Autor: Lena Valenti
Editorial: Vanir
Año de publicación: 2017
Número de páginas: 360
Precio aproximado: 4€ (ebook)
Género: Romántica Adulta, erótica, policíaco
Tapa: tapa blanda sin solapas

Sinopsis: Ella jamás pensó que su vida daría tal vuelco. Pero es una mujer valiente dispuesta a salir adelante.A él las dudas y la inseguridad por lo que vio o dejó de ver ya no le dejan dormir tranquilo.Ha pasado el tiempo desde que Prince y Sharon rompieron su relación, dejando huérfanos al mundo de la dominación y la sumisión. No obstante, ambos han tenido sus encontronazos durante su separación, dejando muy claro que su odio y su rencor está a la misma altura de las llamas de la pasión que siempre les hizo arder.No pueden estar juntos. No obstante, la muerte de uno de sus amigos y la desaparición de las dos mejores amigas de Sharon, Dóminas como ella, hacen saltar todas las alarmas.Prince se tragará el orgullo y pedirá ayuda para proteger a la Reina y rescatar a sus amigas, en una misión en la que ambos se intercambiarán los roles durante un festival de dominación femenina, y se harán pasar por lo que ya no son. Lion, Lady Nala, Tigretón, Markus, Sophiestication y Leslie están dispuestos a jugársela por ellos. Los tres días rojos se les echarán encima y no tendrán tiempo para maniobrar, ni tampoco capacidad de reacción para sobrellevar los sentimientos que explotarán en sus narices.¿Serán capaces de limar sus asperezas sin ser descubiertos?La partida final ha empezado. En el mundo de las Amas, la Reina espera por un Rey a su altura, y Prince está dispuesto a demostrar que se ha cansado de ser príncipe para quedar preso en el telar de la Araña mayor.

Contiene spoilers de la primera, segunda, tercera, cuarta y séptima parte.

Sharon y Prince rompieron hace mucho tiempo. Ella esconde un pasado oscuro y un secreto que le atormenta aún hoy en día. Él, no confió en ella.
Pero ahora que las amigas Dóminas de Sharon han sido secuestradas y sus vidas corren serio peligro, los dos tendrán que hacer de tripas corazón y firmar una tregua para ir a rescatarlas. Gracias a sus compañeros del mundo de la dominación y sumisión, que al mismo tiempo son policías, descubren una pista en Las Vegas, en un festival de FemDom llamado Los tres días rojos.
Así que los dos se embarcarán en una peligrosa misión de rescate donde no solo están en juego las vidas de sus amigas, sino sus propios corazones.

Esta serie ha ido decayendo tomo a tomo. El primero es genial, en serio. Lo tiene todo: erótica, amor, humor, un buen planteamiento de un tema tan delicado como la trata de blancas... Sin embargo, a partir de ahí pierde ritmo y los escenarios y relaciones entre los personajes están super desaprovechados. Sin embargo, para mi sorpresa, en este último tomo de la serie he podido encontrar la esencia del primer libro.

9 may 2018

TBR | Mayo y Junio 2018


¡Hola, chicos!

¡Ya estamos en mayo! Este es uno de mis meses favoritos. Dentro de unos días es mi cumpleaños y el calorcito primaveral que se ha instalado en mi ciudad me encanta.

Hoy quiero hablaros un poco de las que van a ser mis próximas lecturas. Ya sabéis que yo organizo mis Wrap Ups y mis TBR de dos meses en dos meses, así que aquí vais a encontrar los libros que leeré a lo largo de los meses de mayo y junio.


LEÍDO



Estoy leyendo Cruzando los límites en una LC que he organizado con el Club Lecturas encadenadas. ¡Aún estáis a tiempo de uniros! Durará hasta el domingo 20 de mayo y la comentaremos en twitter en unos hilos que he creado.

Quise leer este libro desde que salió a la venta hace ya tres años, pero siempre anteponía otras novelas a esta. Os prometo que no era por falta de ganas porque el New Adult es mi subgénero romántico favorito. Además, tengo muchas ganas de conocer a la autora. Estoy segura que me va a encantar su pluma y que voy a seguir leyendo sus historias.

Si la portada de este libro ya me parecía bonita de por sí, por sencilla que sea, ahora que la tengo conmigo he podido apreciar detalles que hacen que me guste más. Por ejemplo, ¿sabíais que la chica tiene la piel de gallina?

2 may 2018

Wrap Up | Marzo y Abril 2018


¡Hola, chicos!

Acabamos de entrar en mayo, uno de mis meses favoritos del año. Y eso quiere decir que hoy me toca hablaros de aquellas lecturas que he hecho durante los últimos dos meses.

Marzo no empezó muy bien, pero tampoco fue una sorpresa. Organicé el orden de lecturas así a propósito.

El primer libro que leí fue Algo tan sencillo como esta contigo, tercer parte de la última trilogía de Blue Jeans, Algo tan sencillo.
Como he comentado ya alguna vez, estos libros son los que menos me han gustado del autor. El argumento en sí parecía interesante, y una vez que empiezas a leer te das cuenta de que las tramas enganchan que no veas. Pero el gran fallo de estos libros son los personajes. El autor pretende vendernos unos libros más maduros, un paso más allá de la trilogía Canciones para Paula y El Club de los incomprendidos, con personajes entre 18 y 20 años en lugar de adolescentes de instituto. Bien, lo compro. Lo que ya no veo lógico es que estos supuestos jóvenes adultos se comporten como chicos de 15 años. Yo, que tengo la misma edad que los protagonistas, jamás tengo esas actitudes y comentarios. Los he visto super infantiles en muchas ocasiones y me han puesto muy nerviosa.
Lo que sí me ha gustado es que los tres libros tienen la esencia de Blue Jeans que ya pude apreciar en sus anteriores publicaciones. También el tratar temas delicados de una manera cuidada, respetuosa y muy bien descrita, es otro punto a favor.
No voy a hacer reseña de este libro porque en su día no hice de los anteriores y no tendría sentido publicar una de la tercera parte.

3/5
NO VOY A HACER RESEÑA

8 abr 2018

Q.Q.Q | Abril 2018


¡Hola, chicos!

Hoy, primer domingo del mes, toca hablaros un poco de mis lecturas: Lo que he leído, lo que estoy leyendo y lo que voy a leer.

A ver qué os parecen estos libros:





Acabé marzo con dos lecturas en ebook. Sí, estoy volviendo a usar mi libro electrónico después de tanto tiempo.
La primera fue Amos y Mazmorras 7, los comienzos de Sharon y Prince. Fue una auténtica decepción. En la reseña os lo explico con más detalle.
El segundo libro que leí lo conocí por casualidad, gracias a las ofertas de Amazon. Se trata de La traviesa alumna del maestro, primer tomo de una serie calificada de erótica. Este no es mi subgénero favorito dentro del romance y, a pesar de que ha habido cosas que no me han gustado, fue una lectura interesante y entretenida que leí en dos días.


4 abr 2018

Reseña: Amos y Mazmorras 7

Libro: 1/2 (serie de 8 libros que van de dos en dos)
Autor: Lena Valenti
Editorial: Vanir
Año de publicación: 2015
Número de páginas: 360
Precio aproximado: 4.74€ (ebook)
Género: Romántica adulta
Tapa: versión ebook
Sinopsis: Ella jamás pensó que su vida daría tal vuelco. Pero es una mujer valiente dispuesta a salir adelante.A él las dudas y la inseguridad por lo que vio o dejó de ver ya no le dejan dormir tranquilo.Ha pasado el tiempo desde que Prince y Sharon rompieron su relación, dejando huérfanos al mundo de la dominación y la sumisión. No obstante, ambos han tenido sus encontronazos durante su separación, dejando muy claro que su odio y su rencor está a la misma altura de las llamas de la pasión que siempre les hizo arder.No pueden estar juntos. No obstante, la muerte de uno de sus amigos y la desaparición de las dos mejores amigas de Sharon, Dóminas como ella, hacen saltar todas las alarmas.Prince se tragará el orgullo y pedirá ayuda para proteger a la Reina y rescatar a sus amigas, en una misión en la que ambos se intercambiarán los roles durante un festival de dominación femenina, y se harán pasar por lo que ya no son. Lion, Lady Nala, Tigretón, Markus, Sophiestication y Leslie están dispuestos a jugársela por ellos. Los tres días rojos se les echarán encima y no tendrán tiempo para maniobrar, ni tampoco capacidad de reacción para sobrellevar los sentimientos que explotarán en sus narices.¿Serán capaces de limar sus asperezas sin ser descubiertos?La partida final ha empezado. En el mundo de las Amas, la Reina espera por un Rey a su altura, y Prince está dispuesto a demostrar que se ha cansado de ser príncipe para quedar preso en el telar de la Araña mayor.

(Contiene spoilers de la primera, segunda, tercera y cuarta parte)

La que nosotros llegamos a conocer como Reina de las Arañas durante el tornero de Dragones y Mazmorras Ds no siempre fue así. Dos años antes de convertirse en la más famosa Ama del mundo BDSM era simplemente Sharon, una joven camarera que vivía con su abuela y que no se sentía satisfecha con ninguna de sus relaciones anteriores. Su vida se basaba en cuidar de su nona, encargarse de la casa y poner copas en un bar todas las noches, aguantando a borrachos insufribles. Hasta que conoció a Prince.
El Príncipe de las Tinieblas tampoco era exactamente como es ahora. Viene de una de las familias más poderosas de Nueva Orleans pero a él ni le gusta el dinero ni quiere formar parte del  negocio familiar. Su vida era el BDSM. Era uno de los Amos más respetados del mundillo. A menudo practicaba domas con mujeres que requerían sus servicios, pero llegó un momento que eso dejó de satisfacerle. No quiso seguir haciendo eso si no era con la camarera a la que llevaba meses observando y de la que se había enamorado completamente.

Me ha decepcionado bastante el pasado de Prince y Sharon. La historia engancha muchísimo, eso no lo puedo negar; me leí la mitad de una sentada. Pero ha habido muchas cosas que no me han gustado.

27 sept 2017

Reseña: El hechizo (Amos y Mazmorras #4)


Libro: 2/2 (segunda bilogía de una serie de 8 libros)
Autor: Lena Valenti
Editorial: Vanir (debolsillo)
Año de publicación: 2014
Número de páginas: 271
Precio aproximado: 9.95€
Género: Romántica Adulta (erótica)
Tapa: tapa blanda sin solapas

Sinopsis: Durante los cuatro años que Markus Lébedev, el agente del Servicio de Inteligencia ruso, pasó infiltrado en un gulag aprendió dos cosas sobre la mafia: que la muerte no siempre es lo peor que les puede pasar a las víctimas, y que un vor que forma una familia, y por tanto no se entrega por completo a la banda, recibe su merecido. Markus, por lo menos, pagó un precio muy alto. Por este motivo, convirtió la misión en los Reinos Olvidados en una venganza personal. No hubo piedad para aquellos que explotaban a mujeres, los mismos que se lo arrebataron todo cuando violaron y asesinaron a su mujer. Fue rápido, implacable y despiadado. Entre los fríos muros del gulag perdió el alma, y el demonio se apoderó de él... Al menos eso pensaba hasta que Leslie Connelly, una bruja de melena oscura y ojos hipnóticos, se cruzó en su camino.Ahora ya no son solo dos desconocidos que sienten una pasión indomable, y tienen más miedo a ser vulnerables que al sonido seco del látigo. Su misión será relativamente fácil, aunque tengan que volver a vestirse de amo y sumisa. Lo difícil será el amor.


(Contiene spoilers de la primera, segunda y tercera parte)
Tras la misión el Los Reinos Olvidados, Leslie regresa Nueva Orleans para recoger el paquete que Markus le dijo que le dejaba solo a ella. Lo que Leslie no sabía es que ese paquete tendría nombre y apellidos: una monísima niña de cuatro años, hija del ruso y que sabe cantar. Así pues, Leslie compra la casa que hay frente a la de su hermana Cleo y se muda ese mismo día con Milenka. Pese a que ella nunca pensó en tener hijos por todo el sacrificio que implica su trabajo como agente infiltrada del FBI, se encariña rápidamente de la niña y decide pedir los papeles de la adopción. La madre de Milenka fue torturada y asesinada hace años y Markus... Bueno, Leslie ni siquiera sabe si sigue con vida. Hasta que una madrugada alguien burla los controles de seguridad que Lion ha puesto en la casa de Leslie, y esta se encuentra con un Markus ensangrentado y semiinconsciente apoyado en el cristal de la ventana. Pero el agente ruso no ha venido para quedarse con Leslie y su pequeña. Él ha vuelto a Nueva Orleans para acabar de una vez por todas con el tema de la trata de blancas y cobrarse su venganza.

A diferencia del primer tomo de esta segunda bilogía de la serie, El hechizo sí me ha gustado. Me he vuelto a reencontrar con antiguos personajes a los que les tengo mucho cariño y he podido captar de nuevo la esencia de la saga.

6 sept 2017

Wrap Up | Verano 2017



¡Hola, chicos!

El verano ha llegado a su fin. ¿Qué tal lo habéis pasado?

Yo por mi parte he podido leer un total de ocho libros. Son bastantes más de los que suelo leer durante el año pero ya os dije que si juntáis el verano, las novelas románticas y a mí, sale esto.

Julio empezó bastante mal y me dio miedo que el resto de mis lecturas fueran así, pero afortunadamente he tenido alguna lectura buena que compensa un poco todo lo demás.


La primera fue una novela que gané en un sorteo. Di por casualidad con el blog de la autora, vi que tenía activo un sorteo y me animé a participar. Y me tocó.
Vida en pausa es la ganadora del IV Premio de novela romántica de la editorial Kiwi. Pero a mí no me ha gustado.
Voy a intentar hablar con el mayor cuidado y respeto de esta historia. No es lo mismo comprarme un libro, leerlo y reseñarlo por mi cuenta, a que lo gane en un sorteo de la propia autora. Es todo como más cercano y me siento incómoda haciendo una mala crítica.
Para empezar lo primero que me llamó la atención fue la forma de escribir de Laura. Usa muchísimos sinónimos, o palabras con significados similares, para referirse a los personajes. Pocas veces los llama por su nombre, la mayoría de las veces usa sus profesiones o la relación que hay entre ellos. Esa es una de las razones por las que a veces me perdía y no sabía de quién hablaba.
Tampoco me he creído la relación romántica que hay. Dos personas que han estado enamoradas la una de la otra toda la vida en secreto, se separan cinco años y cuando se vuelven a juntar, empiezan a salir desde ese mismo momento. No es creíble.
Bueno, eso. Que no me ha gustado. La parte buena es que el libro es ameno y divertido, así que no cuesta nada leer las cerca de 500 páginas que tiene.

2/5
NO CREO QUE HAGA RESEÑA

9 ago 2017

Reseña: La misión (Amos y Mazmorras #3)



Libro: 1/2 (segunda bilogía de una serie de 8 libros)
Autor: Lena Valenti
Editorial: Vanir (debolsillo)
Año de publicación: 2012
Número de páginas: 244
Precio aproximado: 9.95€
Género: Romántica adulta (erótica)
Tapa:  tapa blanda sin solapas

Sinopsis: Cuando la agente del FBI Leslie Connelly regresó a Nueva Orleans tras el éxito logrado en la misión de Amos y Mazmorras, no podría imaginarse que su papel en el caso todavía no había finalizado. El cuerpo voluptuoso, el pelo negro y sedoso y la mirada de hielo de la agente llamaron la atención de El Drakon, un poderoso señor de la mafia rusa que había pagado una suma millonaria para comprarla como esclava sexual.
Eso la convierte en la candidata perfecta para la nueva misión: desmantelar la red de trata de blancas de una vez por todas. Para ello contará con la ayuda de un agente del Servicio de Inteligencia ruso muy experimentado: el sexy, rudo y taciturno Markus Lébedev. Pero esta no es la primera vez que colaboran juntos... Ya se habían conocido en el torneo de Amos y Mazmorras, donde «el ruso» se infiltró como amo de un calabozo, y la atracción fue tan inmediata como irresistible.La misión en los Reinos Olvidados es muy delicada, pero la batalla más peligrosa se librará entre las sábanas. Markus y Leslie conocen el mundo oscuro de las fustas, los látigos y el cuero, ¿pero están preparados para el amor?

Markus y Leslie ya se conocían. Coincidieron en la misión Amos y Mazmorras, durante el torneo en las Islas Vírgenes. Allí descubrieron que ninguno estaba en ese lugar por casualidad ni que eran un verdadero Amo y sumisa respectivamente. Ella, una agente infiltrada del FBI. Él, un agente infiltrado del SVR. La tensión se palpó en el ambiente desde el primer momento pero él jamás la tocó. Leslie no puede decir lo mismo. Ese es el motivo por el que Markus se encuentra en Nueva Orleans: para devolverle el favor. Bueno, eso y que se le ha asignado una nueva misión para desmantelar una red de trata de blancas en Rusia con Leslie como compañera y señuelo.
Volvemos a encontrarnos con el tema de la trata de blancas, pero en esta ocasión es una red mucho más grande de la que vemos en el torneo de Dragones y Mazmorras DS. Ahora hay varios países implicados y muchas chicas cautivas que no saben que lo están por culpa del popper que los jefes de toda esta trama se encargan de meter en sus cuerpos. Y esas mismas personas con tanto poder y dinero quieren a Leslie para su jefe. Se fijaron en ella durante el torneo y desde el momento en que puso sus ojos en ella se convirtió en su deseo.

No me voy a andar con rodeos: No me ha gustado. En los dos primeros libros de esta serie teníamos como protagonistas a Lion y Cleo, pero a muchos secundarios que jugaban un papel importante a lo largo de la historia. También pudimos encontrar a tres tramas muy bien llevadas que se entrelazaban entre ellas. En este caso solo tenemos dos personajes y una única trama. Creo que por eso se me ha hecho tan lento y en ocasiones aburrido.

12 jul 2017

Reseña: El torneo (Amos y Mazmorras #2)



Libro:  2/2 (primera bilogía de una serie de 8 libros)
Autor: Lena Valenti
Editorial: Vanir (debolsillo)
Año de publicación: 2012
Número de páginas: 362
Precio aproximado: 9.95€
Género: Romántica adulta (erótica)
Tapa:  tapa blanda sin solapas

Sinopsis: Empieza el torneo de Amos y Mazmorras, y Cleo, ahora convertida en la domina Lady Nala, está preparada para todo. Días atrás Cleo Connelly era una teniente de policía de Nueva Orleans, vivía feliz y nunca antes había probado el BDSM. El único azote que había sentido era el que provenía de las manos de su padre cuando, de pequeña, hacía alguna trastada. Pero ya habían pasado seis días desde que recibió la noticia de la desaparición de su hermana Leslie, y se había metido de lleno en el caso en el que ésta participaba. Ahora es una agente del FBI infiltrada en un torneo de dominación y sumisión en el que interpreta el rol de sumisa mientras trata de revelar la identidad de los diseñadores de droga popper y de los traficantes de blancas que el FBI perseguía. Unos días antes, el corazón de Cleo estaba entero y era libre. En ese momento, intentaba recomponerlo después de que Lion Romano, el agente a cargo de la operación e instructor de su doma, lo rompiera y lo pisoteara sin compasión. El amor es un juego de fantasías y realidades al que, tarde o temprano, todos nos sometemos.

(Contiene spoilers de la primera parte)

Hace dos días que Lion Romano la abandonó, dejándola fuera de la misión y asistiendo al torneo Dragones y Mazmorras DS sin ella, subrayando que no está preparada para enfrentarse al mayor espectáculo de dominación y sumisión que se haya visto jamás. Pero Cleo no está de acuerdo con esa decisión de su superior y, gracias a que una compañera está lesionada y no puede infiltrarse en el torneo, Cleo se las apaña para acudir con el agente Nick y adoptar el papel de Ama con él.
Pero no será hasta la cena que da comienzo al concurso que Lion y Cleo se reencontrarán. A partir de ese momento el agente al cargo deja las cosas muy claras con respecto a la misión. Y es que como los eliminen antes de llegar a la final no podrán acercarse a los Villanos, ni desentrañar la tapadera en la que se ha convertido la trata de blancas, ni mucho menos rescatar a Leslie, si es que aún sigue con vida.
Pero a lo largo de esa semana en el torneo, King Lion y Lady Nala tendrán que hacer frente a algo para lo que el rey de la selva no está preparado. Lion Romano es el mejor como agente infiltrado del FBI, pero si se trata de decirle a Cleo, la niña de la que se enamoró con tan solo ocho años, lo que siente por ella, se verá envuelto en una misión mucho más complicada y difícil de afrontar que los mismísimos Villanos.

La primera parte de esta bilogía me encantó.  No me esperaba lo que me iba a encontrar y la devoré en tres noches. Por eso estaba deseando hacerme con el segundo libro para saber cómo iba a continuar esa historia que tan interesante se había quedado. Pero para mi sorpresa, ha sido una decepción.

5 jul 2017

Wrap Up | Mayo y Junio 2017



¡Hola chicos!

Ya han pasado dos meses desde la última vez que os hablé de mis últimas lecturas.
En esta ocasión he leído un total de seis libros entre los que se encuentran algunos muy buenos y alguna que otra decepción.

El primero que leí fue Alguien que no soy, primera parte de la trilogía Mi Elección de Elísabet Benavent.
En realidad no debería de haber leído este libro porque tenía muchos pendientes, pero mi tía dijo de ir a la librería, mi madre se ofreció a comprarme uno y yo... Yo no me pude resistir ni a traérmelo a casa ni a empezarlo esa misma noche.
Elísabet es una de mis autoras favoritas y, me gusten más o menos, siempre disfrutó con sus historias.
En este caso, lo que encontré entre las páginas de Alguien que no soy, fue totalmente diferente a lo que había leído anteriormente de ella. Es una novela en la que los sentimientos románticos no juegan un papel principal en la historia. Es todo más... carnal. Más sexual. La historia gira entorno a la propuesta que le ofrecen Hugo y Nico a Alba. Todo el rato está presente, todo el rato hay tensión. También me he podido reír mucho con los diálogos, sobretodo con el caradura de Hugo que, con su tacto habitual, suelta burradas a diestro y siniestro y que se salve quién pueda.
Ya he hablado de los personajes más a fondo en la reseña, así que solo me queda recalcar que me han gustado los tres (con sus más y con sus menos) pero mi favorito es Nico.

3.5/5


Mi segunda lectura de mayo fue Bad Boy´s Girl: Más razones para odiarte. La primera parte de esta saga subió rápidamente al puesto número uno de mis mejores lecturas del año pasado. Por eso he esperado cinco meses para leer esta continuación; porque tenía miedo de que me decepcionase. Y justamente ha pasado eso.
Para empezar la sinopsis es el mayor spoiler que puede haber, ya que dice que Cole y Tessa están juntos, siendo que acabaron en Te odiaré hasta que te quiera separados y que las primeras 50 páginas de Más razones para odiarte son básicamente sobre si Tessa perdona a Cole o no.
Dicho esto, ya os podréis imaginar que sí, que le perdona y vuelven a estar juntos. Pero es la relación más dependiente que he leído en los últimos tiempos. No es que quieran estar juntos, es que  necesitan estar juntos. Es algo superior a sus fuerzas.
Y no solo su relación ha cambiado, también lo ha hecho su actitud. Tessa se culpa por todo, tenga ella la culpa o no. Se ha vuelta tonta de lo buena que es. Mientras que Cole a mutado un novio preocupado todo el día, sobreprotector, violento y agresivo e incluso machista en más de una ocasión. Y, como no, Tessa se culpa de la actitud de él, justificando cada uno de sus actos.
Que sí, la historia es entretenida, pero no hay ni punto de comparación con la primera parte.

3/5


10 may 2017

TBR | Mayo y Junio 2017



¡Hola, chicos!

Hoy vengo a hablaros de aquellos libros que tengo pensado leer durante estos dos meses que vienen. Como siempre digo, si hay alguna de estas novelas que también queréis leer vosotros dicídmelo en los comentarios y podemos organizar una Lectura Conjunta.

También decir que esto es simplemente orientador, puedo leer estos libros, más o incluso menos. Depende de lo mucho o poco que lea estos meses. Por ejemplo, en el Wrap Up pasado añadí dos libros que no había puesto en el TBR. Además de que este mes en el que entramos es mi cumpleaños y si me regalan algún libro que me apetece mucho leer lo incluiré aquí. 

Dicho esto, aquí están los libros que quiero leer en mayo y junio y las impresiones que me dan:




LEÍDO


Creo que ya lo he retrasado mucho tiempo y no puedo seguir así. Me regalaron Bad Boy´s Girl: más razones para odiarte en Navidad, y por miedo todavía no me he puesto con él.

Su primera parte, Bad Boy´s Girl: Te odiaré hasta que te quiera, fue mi mejor lectura de 2016 y, sinceramente, estoy cagada por si en esta continuación todo se va al garete y le cojo manía o algo a la saga. Sé que puede sonar ridículo pero es la sensación que tengo. No quiero estropear el buen sabor de boca que me dejó la primera parte.

Como he dicho muchas veces, el título genérico de estos libros no me gusta un pelo. Traducido por La chica del chico malo, me parece, cuando menos, machista. Y me da rabia porque el libro no es así para nada. Al menos el primero que es del que puedo hablar.

Y bueno, pues eso. Ya os contaré cuando lo lea. ¿A vosotros os ha gustado?


5 may 2017

Wrap Up | Marzo y Abril 2017


¡Hola, chicos!

Estos dos últimos meses han sido mejores en cuanto a lecturas que enero y febrero. Al menos en cantidad porque en puntuación van casi de la mano. CASI. Porque ha habido dos excepciones. Que no encuentro libros que me lleguen, oye. Si tenéis gustos parecidos a los míos y queréis recomendarme alguna novela que creéis que me puede gustar, decídmelo en los comentarios y me la apunto para el reto #12meses12recomendados que ha creado @MissPotter00. Si pincháis en la imagen os llevará a la entrada que he hecho sobre este reto/iniciativa.



Pero bueno, a lo que vamos. A lo largo de los meses de marzo y abril he leído un total de 7 libros, tres más que en el wrap up anterior. A pesar de no ser una gran cantidad de lecturas para otras personas, para mí es una muy buena cifra. También ha estado muy variado: he realizado una lectura conjunta que a la vez era un clásico, he retomado un libro que tenía aparcado y terminado una bilogía que empecé el verano pasado. También he leído un libro con una portada que no me gusta y he puesto el punto y final a una saga con la que llevaba mucho tiempo. Con ello he podido tachar cuatro casillas del BINGO LITERARIO 2017 y otras cuatro del reto ESCENAS DE LIBROS. Al igual que he añadido un chico al reto MAROMOS.


Empecé marzo con un libro que conseguí mediante un intercambio con Marta de Algunos trozos de mi vida. Yo le envíe Eleanor & Park y ella me mandó El chico equivocado.
Fue un libro del que no esperaba demasiado pero sí creía que sería un libro divertido con el que pasaría un buen rato. Para nada. Me encontré con una historia superficial, con una relación romántica sin ningún tipo de base en la que no hay comunicación entre los protagonistas más allá de lo estrictamente necesario y una trama muy precipitada que avanza sin llegar a ningún lado concreto. Las escenas sexuales están narradas de una forma que da vergüenza leerlas, y eso, sumado a la boca tan sucia que tiene el personaje masculino, es una verdadera tortura.
Lo único que me gustó (y no todo el tiempo) fue la protagonista. Es una joven en su último año en la universidad que piensa, habla y actúa como lo haría una chica de su misma edad en una situación real. La autora no la hace más infantil al compararla con su pareja, varios años mayor que ella, ni tampoco intenta que madure de golpe por el mismo motivo. Es simplemente una joven universitaria que vive esa situación.
Sinceramente tendría que darle menos nota pero, como comenté en la reseña, no terminé con una sensación de enfado. Llevo muchos meses leyendo novelas new adult o románticas adultas que hacen que me cabree o bien por el machismo que hay entre sus páginas, o porque no me cae bien la protagonista, o porque veo actitudes contradictorias... Pero en esta ocasión no ha sido así. Igual es porque me ha dejado un poco indiferente al no esperar nada de ella, no sé.
2/5


3 may 2017

Reseña: Amos y Mazmorras: La doma (Amos y Mazmorras #1)


Libro:  1/2 (serie de 8 libros que van de dos en dos)
Autor: Lena Valenti
Editorial: Vanir (edición debolsillo)
Año de publicación: 2012
Número de páginas: 327
Precio aproximado: 9.95 euros
Género: Romántica adulta (érotica)
Tapa:  tapa blanda sin solapas


Sinopsis: Cleo siempre quiso ser agente especial del FBI, como su hermana Leslie, pero cuando la declararon no apta para el puesto tuvo que conformarse con seguir patrullando las calles de Nueva Orleans. Ahora, Leslie ha desaparecido y el FBI le ha pedido que colabore en la misión de rescate. Ella ha aceptado sin pensarlo dos veces... y no sabe dónde se ha metido. Su hermana mayor estaba investigando una red de trata de blancas y tráfico de drogas de diseño, y había logrado infiltrarse en un juego de rol llamado Dragones y mazmorras DS. Cleo tiene que hacerse pasar por ella y convertirse en una sumisa. Muy amablemente, el FBI ha puesto a su disposición a un atractivo y arisco «profesor» para que la instruya en el oscuro arte del BDSM: Lion Romano, el hombre por el cual está coladita desde siempre. En una carrera contrarreloj, ambos se enrolarán en una aventura llena de peligro, amor, sensualidad, crudeza y crueldad en la que las fustas y los látigos marcarán la realidad y el día a día.

Cleo Connelly es una joven 27 años que trabaja como policía en Nueva Orleans, su ciudad natal. Desde que tiene uso de razón quiso ser agente del FBI, al igual que lo es su hermana en la actualidad. Pero hace un año, cuando se sometió al test psicológico que la separaba de su verdadera vocación, suspendió.
Ahora, se encuentra sentada en el sofá de su casa, con los ojos llorosos y asustada mientras escucha a un miembro muy importante del FBI que le comunica que su hermana Leslie ha desaparecido mientras estaba infiltrada en una misión de riesgo: Dragones y Mamorras Ds, una variante del conocido juego de rol con el tema BDSM como protagonista, que a su vez es la tapadera de una trata de blancas que ya se ha cobrado víctimas mortales. El hombre le cuenta todo y finalmente le pide que se infiltre ella también para desmantelar todo y poder salvar a su hermana y a todas las mujeres que estén atrapadas. Cleo acepta rápiamente sin saber que su entrenamiento consistirá en aprender a hacerse pasar por una sumisa que llame la atención en el torneo y que su instructor, jefe y amo será Lion Romano, un amigo de la infancia con el que siempre se ha estado peleando y con el que tendrá que compartir 24 horas al día durante una semana entera mientras aprende todos los entresijos del BDSM.

Primera lectura que hago del #12meses12recomendados y no me podía haber gustado más.
Tenía un poco de miedo a empezar esta novela por el tema que trata y todos los prejuicios que directa o indirectamente tenía. Pero también sentía mucha curiosidad. Y finalmente ganó esta última.

Lo primero de todo, aunque si esta no es la primera reseña que leéis de este libro ya lo habréis oído, es la frase que pone en la portada. En ella comparar a Lena Valenti, o más bien a sus libros, con los escritos por E.L. James, 50 Sombras de Grey.
Yo debo decir que no he leído entera la famosa trilogía de Christian y Anastasia pero sí me pudo la curiosidad y ojeé un poco por wattpad. Lo poco que leí no se parece en nada a lo que he podido encontrar en Amos y Mazmorras. Y me parece una vergüenza que hayan puesto esa frase tanto en la edición normal como en la de bolsillo.

Dicho esto, pasemos a ver lo que me ha encantado de esta historia: