/>
Mostrando entradas con la etiqueta Todo mi otoño. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Todo mi otoño. Mostrar todas las entradas

1 ene 2020

Wrap Up | Noviembre y Diciembre 2019


¡Hola, chicas!

¡Feliz año nuevo! ¡Feliz nueva década! Espero que este 2020 y todos los años que vengan después estén llenos de buenos momentos que podáis recordar luego con una sonrisa.

Hoy quiero hablaros de 2019, concretamente de mis últimas lecturas, y comentaros qué me parecieron.

Solo fueron tres. Una bastante decepcionante, la otra un 5 estrellas, y cerré el año con una grata sorpresa. ¿Coincidimos en alguna?


Empecé noviembre leyendo varios libros a la vez, y Todo mi otoño fue el primero que acabé.
Se trata de la segunda parte de la serie Una estación contigo, de Victoria Vílchez. La primera la leí el verano pasado y, aunque no me pillo en mi mejor momento, disfruté de la historia de Aria, cosa que no me ha pasado con la de Sean...
Una de las cosas que menos me ha gustado ha sido la narración en tercera persona. En los libros románticos como este me parece casi obligado que sean los propios personajes los que te cuenten su historia. Es mucho más fácil conectar con ellos de este modo, cosa que no ha pasado. No he congeniado con ninguno de ellos, aunque Sean me ha ganado un poquito más. Aun así esperaba más de él. Me han faltado también conversaciones entre los gemelos, y me han sobrado páginas al final.
Pero, como digo en la reseña, esta es mi opinión personal, y creo que las fans de la autora sí disfrutarían de la historia. No dejéis de darle una oportunidad porque a mí no me haya gustado.

2.5/5

27 nov 2019

Reseña: Todo mi otoño (Una estación contigo #2)

Libro: Serie (2/4)
Autor: Victoria Vílchez
Editorial: Kiwi
Año de publicación: 2017
Número de páginas: 317
Precio aproximado: 17€
Género: New Adult
Tapa: tapa blanda con solapas

Sinopsis: Sean Donaldson tiene un gemelo que no podría ser más diferente a él, una vida en la que no faltan chicas y su puesto como titular en el equipo de fútbol de la universidad de California. Mucha diversión y pocas complicaciones. Hasta que una desconocida se cuela en su piso y se atrinchera en su dormitorio huyendo de quién sabe qué. Desde ese momento, la chica aparece y desaparece a su antojo, metiéndole en un lío diferente cada vez que se presenta por sorpresa. Poco a poco, sin que apenas se dé cuenta de ello, la curiosidad por descubrir quién es y por qué se muestra tan esquiva despertará otra clase de sentimientos en él. Mientras ella lucha por mantener una de sus pocas reglas, la de no acercarse demasiado a nadie, Sean tendrá que decidir si la deja entrar en su corazón.

(Contiene spoilers de la primera parte)

El verano ha terminado. Sean ha vuelto a la universidad y a su rutina de entrenamientos con los Bruins. Un año más. Pero en esta ocasión todo va a ser diferente, aunque él ni se lo huela. Una chica alocada e impulsiva se cuela en su apartamento y en su vida de una forma que le va a ser muy difícil sacarla de ahí. Y puede que a Sean tampoco le apetezca echarla...

Buena lectura para esta época del año, ¿no? Tenía ganas de leer la segunda parte de esta serie por varios motivos: el primero porque, aunque no me pilló en un buen momento, la historia de Aria la disfruté y quería conocer la de Sean; y segundo porque tengo una relación extraña con Victoria Vílchez  y quería ver si me reconciliaba con ella. Ya os adelanto que no ha sido el caso...

13 nov 2019

TBR | Noviembre y Diciembre 2019


¡Hola, chicas!

¡Volvemos con los TBR! Hace muchos meses que no os hablo de mis futuras lecturas, y ya va tocando. En esta ocasión quiero comentaros los libros que tengo intención de leer estos dos últimos meses del año.


Yo siempre he relacionado el otoño con el mes de octubre, pero no me dio tiempo a leer la segunda parte de la serie Una estación contigo el mes pasado, así que Todo mi otoño será mi primera lectura de noviembre.

Esta es la historia de Sean Donaldson, uno de los hermanos mayores de Aria, a la que ya conocimos en Más que un verano. En este caso la ambientación es distinta, ya que pasamos de Lostlake al campus universitario. Cambiamos los lagos y noches de verano por el fútbol americano y las hojas cayendo de los árboles.

En la primera parte no pude conocer bien a Sean, pero sí me di cuenta de que es el menos serio y formal de los dos gemelos, un chico un poco más cabeza loca al que le gusta disfrutar de la vida. Creo que su historia me puede gustar mucho.

3 nov 2019

Q.Q.Q | Noviembre 2019


¡Hola, chicas!

Hoy es el primer domingo de noviembre y como todos los principios de mes toca hablaros brevemente de mis últimas lecturas. ¿Coincidiremos en alguna?





Para Halloween organicé una LC con el club lecturas encadenadas, y el libro elegido fue El asesinato de Roger AckroydHa sido una lectura que me ha sorprendido en varios sentidos. El primer dato curioso que quiero destacar es que está narrada en primera persona. Hasta ahora no había leído ningún libro en el que apareciera Hércules Poirot que estuviera escrito en primera persona. Pero es lo mejor que se podría haber hecho. La segunda cosa de la que os quiero hablar es precisamente de Poirot. Esta es una de las primeras obras de la autora, por lo que a nuestro famoso detective no le ha dado tiempo a evolucionar y por eso me he encontrado con un hombre prepotente y condescendiente, que ya conocí en Asesinato en el Orient Express, y que no me ha caído bien.
Y por último, el final. Es el más impactante que he leído. No me lo esperaba para nada. Sí que había imaginado a esa persona como culpable, pero mi teoría no se sostenía por ninguna parte. En cambio, una vez que lo acabas y la autora te lo explica en detalle te das cuenta de todo y tu cabeza explota.

6 oct 2019

Q.Q.Q | Octubre 2019


¡Hola, chicas!

¡Qué contenta estoy de estar de vuelta! Necesitaba mucho volver a mi rutina del blog, de leer, de comentar con vosotras todo lo que se me pasa por la cabeza.

Hoy es primer domingo de mes y toca hablaros brevemente de mis lecturas en el Q.Q.Q de octubre. Hace unas semanas pensaba que no tendría material para hacer esta entrada por culpa del bloqueo lector y los problemas personales que tuve, pero afortunadamente estaba equivocada. 




Esta misma mañana he terminado La venganza de Ramsay. Esta novela llevaba en mi wishlist desde que se anunció su publicación, pero por unas cosas o por otras siempre la descartaba a la hora de comprar una nueva lectura. Creo que la verdadera razón es que mi última experiencia con Mia Sheridan no fue muy buena y tenía miedo de decepcionarme de nuevo. Sin embargo, esta ha sido la mejor novela de la autora que he leído. Me ha gustado mucho. Como siempre, mi cabeza había imaginado una historia diferente a la que realmente está sobre el papel, pero eso no quiere decir que no haya disfrutado con Lydia, con Brogan y con su historia de venganza, malos entendidos y perdón. Me ha parecido que el argumento está muy bien tratado, sin contradicciones y sin que los personajes caigan en el tópico de no ser consecuentes. Aunque quizás yo hubiera alargado la primera parte un poquito más. Ha habido momentos, cerca del final, que se me han hecho un poco pesados y donde yo, personalmente, hubiera metido las tijeras. Pero bueno, ha sido una lectura que he disfrutado mucho. Me hacía falta.

12 sept 2018

TBR | Septiembre y Octubre 2018


¡Hola, chicos!

Ya estamos de vuelta con la rutina. Sé que voy a echar de menos este último mes y la libertad que he tenido, pero de verdad que necesitaba volver a tener unos horarios, organizarme y planear cosas nuevas.

Y hablando de planear cosas nuevas, hoy os traigo el TBR de las que espero que sean mis lecturas a lo largo de estos dos meses.


La primera de ellas ya la he empezado, y lo cierto es que me está encantado. Se trata de Una corte de alas y ruina, última parte de la famosa trilogía de Sarah J. Maas.

Tenía mucho miedo de empezar este libro porque el anterior fue tan maravillo que me daba pánico que todo se estropease aquí. Pero llevo poco, unas 150 páginas, aunque cuando publique esto seguramente habré superado las 300, y de momento, me está gustando muchísimo. Tiene la esencia de los dos anteriores aunque se intuye que el conflicto va a ser bastante más gordo...

Me he vuelto a encontrar con la Feyre de la que me enamoré en el primer tomo, con Lucien, a quién adoro, y con todos los personajes que aparecen en la segunda parte y de los que no voy a hablar para no hacer spoilers.