/>
Mostrando entradas con la etiqueta Escape: Las siete pociones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Escape: Las siete pociones. Mostrar todas las entradas

2 ene 2019

Wrap Up | Noviembre y Diciembre 2018


¡Hola, chicos!

¡Feliz año nuevo! Qué alegría me da siempre empezar la primera entrada del año. Os deseo a todos un feliz 2019 y que consigáis cumplir todos vuestros propósitos, tanto lectores como vuestros personales. Y hablando de los primeros, el domingo comenté a qué retos literarios me he apuntado para este año. Si todavía no sabéis en cuáles participar, ahí tenéis unos cuantos.

Irónicamente, la primera entrada de 2019 está dedicada a mis últimas lecturas de 2018. Y lo cierto es que estoy muy contenta. Después del bloqueo lector que me acompañó a lo largo de cuatro meses, por fin conseguí disfrutar con la lectura. Y no sabéis el alivio que es coger un libro y empezar a leer sin pensar en nada más. Engancharte a una historia y darte cuenta de golpe de que llevas más de 100 páginas seguidas y que ya hace rato que deberías estar durmiendo es una gozada.

En fin, que no me enrollo más. Durante los meses de noviembre y diciembre conseguí leer un total de 8 libros, justos los que me faltaban para completar mi reto de Goodreads.


El primero fue Hasta que te rindas. Este libro iba a formar parte de la segunda LC del género New Adult que organizaba con el Club Lecturas encadenadas, pero finalmente no salió adelante. Y eso que hubo más de una chica que me confirmó que iba a participar... Pero bueno, el caso es que lo leí yo sola y en medio de un bloqueo lector. Así que aunque es un libro cortito, unas 250 páginas, tardé dos meses en leerlo.
Era mi segundo contacto con Victoria Vílchez, después de haber leído Más que un verano a finales de julio. Tenía muchas ganas de saber cómo se desenvolvería con la narración en primera persona y presente, y además intercalando narrador. Y en este aspecto quedé totalmente convencida. Otras autoras no aciertan al darle voz al personaje masculino, forzando demasiado sus expresiones o actitudes, pero Victoria me ganó desde la primera página.
Oliver Hunt también fue un gran punto a favor. Como prácticamente todos los chicos del género New Adult, tiene traumas del pasado que todavía está sufriendo hoy en día. Pero en lugar de ponerse una máscara de tipo chulo y tener una actitud de que todo le resbala, es él mismo, ocultando sus miedos y problemas, sí, pero intentado salir adelante de la manera más humilde posible.
Ella, en cambio, no me ha convencido. No conseguí conectar con Lizzy en ningún momento. Es una chica inteligente, cercana, generosa y muy buena persona, pero no sé porqué no me ha llegado de forma especial.
Y para terminar, quiero destacar el romance, trama principal de este libro, que no me ha gustado del todo. Tiene momentos muy bonitos, sí, pero ha sido muy precipitado, cosa que odio y que ha hecho que no me creyese la historia de amor.

3/5


19 dic 2018

Reseña: Escape: Las siete pociones

Libro: Autonclusivo
Autor: Andrea Izquierdo
Editorial: Nocturna
Año de publicación: 2018
Número de páginas: 327 (mi historia)
Precio aproximado: 16€
Género: Juvenil
Tapa: tapa blanda con solapas

Sinopsis: La visita a una escape room de Harry Potter en Edimburgo parecía la mejor forma de celebrar el cumpleaños de Jasper: una hora para intentar salir de un castillo resolviendo acertijos y enigmas entre amigos... Hasta que un imprevisto cambia el plan. Con tus decisiones determinarás si el grupo podrá superar un juego que resulta no ser tan inocente como aparentaba. Y cada uno de los posibles caminos desvelará (o no) secretos inesperados, ya que, como dijo cierto mago, «son nuestras elecciones las que muestran lo que somos». Después de todo, es posible escapar de cualquier cosa, excepto de uno mismo.


Va a ser el vigésimo segundo cumpleaños de Jasper y para celebrarlo decide organizar una tarde especial con sus amigos: Ir a una Escape Room ambientada en el mundo de Harry Potter y luego merendar en su restaurante favorito. Todo parecía perfecto en su cabeza. Pero cuando llega el día parece que sus planes se ven truncados desde primera hora de la mañana...

Este ha sido el libro más original que he leído este año. Hacía muchísimo tiempo que no leía una historia en la que el lector pueda elegir el camino que toman los personajes, y me ha gustado mucho. Me encantaría poder repetir esta experiencia pronto.

11 nov 2018

TBR | Noviembre y Diciembre 2018


¡Hola, chicos!

Siguiendo con la idea de ponerme al día con el blog, quiero traeros el TBR de los libros que quiero leer durante los dos últimos meses del año.

Como he pasado por un bloqueo lector bastante grande (creo que ha sido el más importante desde que abrí el blog) y aún me estoy recuperando, no puedo asegurar que vaya a leer todos los libros que encontraréis en la lista, aunque esa es mi intención.


                                                     LEÍDO                      LEYENDO



Mi intención cuando acabe la trilogía de Sarah J. Maas es continuar con la serie Sin Mar, de Cherry Chic.

Este segundo  libro tiene como protagonistas a Esme y a Nate, hermana de Julieta y mejor amigo de Diego, personajes que pudimos conocer en el primer tomo. Pero, al contrario de la historia de la chica zombie y el poli, según tengo entendido, aquí risas pocas. Esta novela cuenta una historia mucho más profunda, con muchos sentimientos y con un toque importante de drama. Me da bastante miedo leer Y que te quedes en este momento, justo después de un bloqueo lector, por si me vuelvo a atascar, pero lo cierto es que echo de menos Sin Mar. Y, aunque esta es una de las novelas que menos me llama la atención de la serie, quiero ir por orden y conocer la historia personal de Esme y su relación con Nate.