/>
Mostrando entradas con la etiqueta La sombra del viento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La sombra del viento. Mostrar todas las entradas

7 abr 2022

Reseña: El juego del ángel (El cementerio de los libros olvidados #2)

 

Libro: 2/5
Autor: Carlos Ruíz Zafón
Editorial: Debolsillo
Año de publicación: 2008
Número de páginas: 668
Precio aproximado: 9.90€
Género: Narrativa, misterio
Tapa: audiolibro


Sinopsis: En la turbulenta Barcelona de los años 20 un joven escritor obsesionado con un amor imposible recibe la oferta de un misterioso editor para escribir un libro como no ha existido nunca, a cambio de una fortuna y, tal vez, mucho más. Con estilo deslumbrante e impecable precisión narrativa, el autor de La Sombra del Viento nos transporta de nuevo a la Barcelona del Cementerio de los Libros Olvidados para ofrecernos una gran aventura de intriga, romance y tragedia, a través de un laberinto de secretos donde el embrujo de los libros, la pasión y la amistad se conjugan en un relato magistral.




En esta segunda entrega de El cementerio de los libros olvidados, podemos encontrar la historia de David Martín, un joven aspirante a escritor que vivió en la Barcelona de 1900. Le veremos crecer y afrontar los duros reveses que le da la vida, siempre acompañado por la literatura de algún modo.

He podido encontrar la inconfundible narración de Carlos Ruíz Zafón. Quizá con descripciones más elaboradas, pero siempre fiel a su estilo.

3 jun 2020

Wrap Up | Mayo 2020


¡Hola, chicas!

Hoy os traigo el resumen de mis lecturas del mes de mayo. Es mes no ha sido tan productivo como el anterior, pero es que creo que igualar el nivel era imposible. Mayo me ha traído lecturas para todos los gustos, unas me han encantado y con otras no he conectado... ¿Os quedáis a ver cuál es cuál?


Hacía un año entero que había leído la tercera parte de la serie Sin Mar, y creo que ya era hora de ponerme con la cuarta, sobre todo porque la tenía en la estantería desde esa compra totalmente impulsiva que hice de madrugada allá por febrero.
Hasta que el mundo vuelva a creer en la magia ha sido uno de los libros de la serie que más he disfrutado. Aquí podemos conocer mejor a Amelia y a Einar, la hermana más dulce de los cuatrillizos y el vikingo molón que tan enamorada me tiene desde el primero libro.
Su historia es especial, como ellos. El amor que sienten no ha nacido de la nada, sino que por ambas partes ha ido creciendo durante los años, desde aquella yincana que montaron en la urbanización cuando Julieta y Diego ni siquiera eran pareja todavía. Y, a través de capítulos flashbacks, vamos a poder saber exactamente qué sentían en momentos puntuales de los últimos años, incluido durante el casi beso que no llegó a ocurrir en el camping Acosta.
Conocer de primera mano a Amelia y saber porqué hace lo que hace y siente cómo siente me ha encantado. Y él... Einar es mucho más que el amigo guapísimo y encantador del grupo. Tiene un fondo que no imaginaba que esta ahí y que me ha encantado descubrir.
El principio de este libro me tenía un poco con la mosca detrás de la oreja porque me parecía que la autora había entrado en un bucle con Amelia de que no sabía salir. Pero, aunque es cierto que creo que hay un poco de monólogos internos repetitivos, he terminado por entender su conflicto personal. Y a raíz de esto podemos ver a una Amelia diferente. Una chica que demuestra no ser siempre la niña buena y dulce, sino que también tiene un carácter que puede sacar, aunque no le guste demasiado.
Ya he comprado el libro de Marco y estoy deseando ponerme con él, aunque sé que voy a llorar muchísimo. Y encima llevo un mesecito con la sensibilidad por las nubes, así que... Pff... La que me espera.


4/5


3 may 2020

Q.Q.Q | Mayo 2020


¡Hola, chicas!

Hoy, como todos los primeros domingos de mes, os traigo una nueva entrada de la sección Q.Q.Q. ¿Queréis saber cuál ha sido mi última lectura? ¿Lo que estoy leyendo actualmente? ¿El próximo libro que tengo pensado leer? ¡Os lo cuento!




Sueños de piedra ha sido mi última lectura. Concretamente, una relectura. Está claro que las relecturas no son lo mío, y ya lo sabía antes de adentrarme en el primer libro de Marabilia por segunda vez. Pero tengo Reinos de cristal, última parte de la serie, desde Reyes en mi casa y quería recordar todo bien antes de ponerme con él.
Como digo, no me gusta releer, así que no he querido juzgar esta segunda lectura porque mi nota sería bastante inferior a la que le puse la primera vez. Se me hizo lento y, en ocasiones pesado. Pero he sacado en claro varias cosas, como por ejemplo que no tenía ni puñetera idea del feminismo ni de temas tan serios como la violación cuando lo leí por primera vez. Mi visión sobre estos temas ha cambiado muchísimo, hasta el punto de que me ha costado leer según qué capítulos por lo duros que son y bien escritos que están.