/>
Mostrando entradas con la etiqueta títeres de la magia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta títeres de la magia. Mostrar todas las entradas

11 feb 2020

Romances LGBT


¡Hola, chicas!

En esta semana romántica del mes del amor os traigo la primera entrada del especial de San Valentín de este año.

Hoy quiero hablaros de romances LGBT que he leído y que merecen mucho la pena. También, voy a poner unos cuantos que me llaman la atención desde hace tiempo y que me apetece mucho leer.


  • Títeres de la magia: Iria y Selene son maravillosas, y sus historias también, por eso estas tres primeras recomendaciones de esta entrada son suyas. La primera de ellas es la segunda parte de la serie Marabilia. Detrás de esa preciosa portada, entre magia, hechizos y aventuras nos encontramos con Clarence y Hazan. El primero es abiertamente gay y el profesor particular de su querido aprendiz, aunque se lleven pocos años. Hazan, por su parte, está confundido. Bueno, en realidad no lo estaba hasta que pasa algo que le hace ver a su amigo de otra forma.

14 mar 2018

Reseña: Títeres de la magia (Marabilia #2)



Libro: Autoconclusivo (serie 2/5)
Autor: Iria G. Parente y Selene M. Pascual
Editorial: Nocturna
Año de publicación: 2016
Número de páginas: 518
Precio aproximado: 16 euros
Género:  Novela juvenil fantasía
Tapa: tapa blanda con solapas

Sinopsis: Los nigromantes de la Torre de Idyll no son como dicen los cuentos. Allí nadie sacrifica doncellas ni juega con la muerte, sólo se estudia entre libros y hechizos. Clarence, que siempre ha vivido ahí, adora esa calma. Hazan, que conoce el mundo exterior, comienza a cansarse de ella. Sin embargo, cuando unos venenos letales empiezan a comercializarse por toda Marabilia, ambos deben abandonar esa paz. Alguien tiene que encontrar un antídoto con urgencia... aun si el precio a cambio es uno mismo.


(Contiene spoilers de la primera parte)

Los nigromantes de la Torre de Idyll no son oscuros ni malvados como nos han hecho creer toda la vida. La única diferencia que tienen con los hechiceros del resto de Torres es que pueden convocar la magia que hay en el mundo, a su alrededor, mientras que los primeros únicamente pueden hacer uso de su propio poder.
Hazan es uno de esos nigromantes. Hace años lo expulsaron de la Torre de hechicería donde estaba estudiando y poco tiempo después conoció a Lynne y Arthmael. El resto, es Historia. Y tres años después, ahí está, intentando superarse a sí mismo y convirtiéndose poco a poco en un gran nigromante.
Clarence es el futuro director de la Torre y tutor de Hazan. Aunque a él le gustaría que fueran algo más. Pero ahora no tiene tiempo de pensar en eso. Sus tíos y Maestros de la Torre han descubierto que se están comercializando unos venenos letales para los que no se conoce antídoto y quieren que él viaje a Dahes para averiguar quién los está fabricando y encontrar una cura.
Hazan conoce el mundo exterior y los peligros que allí habitan. Por eso no acepta una negativa como respuesta cuando se entera de la peliaguda situación que está viviendo el país. Clarence, en cambio, ha vivido toda su vida dentro de una burbuja invisible que explota sin remedio durante el largo y cansado viaje, dejando a la vista a un joven de 21 años asustado, perdido e impotente.

Por fin he podido leer este libro que tantísimo tiempo llevaba posponiendo. Conocí a las autoras con Sueños de piedra pero no continúe el orden de publicación, así que leí Ladrones de libertad saltándome Títeres de la magia. No os recomiendo que hagáis esto. Aún así, y pese a que nunca nada podrá hacerme sentir lo que consiguieron los piratas del Angelique, esta historia me ha gustado mucho.

4 mar 2018

Q.Q.Q | Marzo 2018


¡Hola, chicos!

¿Os acordáis que este 2018 he empezado una nueva sección? Pues hoy, primero domingo del mes, toca traeros la segunda entrada.

A ver qué os parecen mis lecturas:




Mi última lectura de febrero fue Títeres de la magia de Iria y Selene. Ya os hablé de ella en el último Q.Q.Q así que no me voy a extender. Simplemente decir que estas mujeres nunca decepcionan. Me ha gustado mucho, sobretodo la relación entre Hazan y Clarence.
Aunque mi libro favorito sigue siendo Ladrones de libertad y no creo que nada nunca pueda superarlo.

28 feb 2018

Wrap Up | Enero y Febrero 2018


¡Hola, chicos!

Mañana ya entramos en marzo. ¿No se os han pasado super rápido estos dos primeros meses del año? Porque a mí sí. Pero aunque enero y febrero han volado, a mí me ha dado tiempo a leer cinco lecturas a las que les tenía muchas ganas. Y, sorprendentemente, me han gustado mucho.

¿Os quedáis a ver cuáles son y qué me han parecido?


Mi primera lectura del año fue Sirens de Lena Valenti. Lo conseguí gracias a la suscripción de la caja Dreams Book Box a la que estuve a puntada durante diciembre, enero y febrero.
De la autora solo había leído los cuatro primeros tomos de la saga Amos y Mazmorras así que tampoco es que fuera mi autora favorita ni que tuviera muchas expectativas puestas en su nueva historia. Y aun así me decepcionó.
Es una historia muy bien planteada y que empieza poco a poco, dejando con ganas al lector de seguir leyendo. Los personajes estaban muy bien creados durante las primeras páginas. Pero llega un punto, bastante antes de la mitad del libro, que cambian totalmente de personalidad y carácter y que nada tienen que ver con los chicos que se nos habían presentado.
Otra cosa que me llamó la atención y no para bien fue el ritmo de la historia. Iba por más de la mitad de la novela y prácticamente no había ocurrido nada. Lo que más me fastidió es que las escenas principales y que tenían mucha importancia el trama se tocaban de puntillas, y el resto se profundizaban.
Los clichés que se intentan ocultar y la gran cantidad de erratas y faltas de ortografía que hay hicieron que tampoco disfrutara de la historia.
Lo único bueno son los primeros capítulos y que se nota que la autora se ha informado sobre el tema que trata el libro, aunque luego haya añadido fantasía de su propia cosecha.

2.5/5

4 feb 2018

Q.Q.Q | Febrero 2018


¡Hola, chicos!

¿Os acordáis que este 2018 he empezado una nueva sección? Pues hoy, primero domingo del mes, toca traeros la segunda entrada.

A ver qué os parecen mis lecturas:





El miércoles por la tarde terminé La jaula del rey, tercera parte de la saga La reina roja.
La verdad es que tenía mucho miedo porque era el más largo de los hasta ahora publicados y encima la segunda parte me costó muchísimo leerla. Y, aunque ha habido bastantes momentos lentos e innecesarios, me ha gustado más que el libro anterior.
Lo que más he disfrutado ha sido conocer en profundidad a Maven, un personaje al que no terminaba de pillarle el punto.
Después de la semana de San Valentín que estoy preparando tendréis la reseña.


14 ene 2018

Book Haul | Navidad 2017


¡Hola, chicos!

Hace hoy justo una semana que terminaron las fiestas de Navidad. Y no sé a vosotros pero a mí entre amigos invisibles, Papá Noel, los Reyes Magos y la suscripción mensual de Dreams Book Box me salen los libros por las oreja.

No me enrollo más que lo que os interesa son los libros que he conseguido. Que por cierto, me he comprado unas cositas para hacer mejores fotos para instagram. Creo que lo he conseguido pero juzgadlo vosotros mismos.


De Alice Kellen he leído los dos libros que hay publicados de momento de la serie #VolverATi y la verdad es que mi relación con ella es un poco extraña. Me gustaron, me parecieron bonitos y con mucho sentimiento entre los personajes, pero se queda ahí la cosa. No me llegaron.
El día que dejó de nevar en Alaska es su nueva novela, un libro autoconclusivo que creo (y espero) que puede ser mi reconciliación con Alice Kellen.

28 dic 2017

Regalos #AInvisible17


¡Hola, chicos!

Con un poco de retraso os traigo la entrada con los regalitos de mi amigo invisible. Este año he participado por primera vez en uno, concretamente en el que organiza todos los años Alice (Paula) del blog En el país de las maravillas. Y he de decir que me ha encantado la experiencia y que las navidades que vienen volveré a participar en uno.



Como digo, publico esta entrada más tarde de lo que tocaría pero es porque he estado haciendo tiempo. El día de Navidad abrí el paquete de Amazon que me llegó la semana anterior (aguanté como una campeona casi diez días con el paquete debajo del árbol) y me encontré con dos de los libros que había puesto en el formulario. Además de una nota de Nuria, del blog El laberinto de la sirena, felicitándome la Navidad.