/>
Mostrando entradas con la etiqueta sueños de piedra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sueños de piedra. Mostrar todas las entradas

6 may 2020

Wrap Up | Abril 2020


¡Hola, chicas!

Hoy os traigo el resumen de mis lecturas del mes de abril. La cuarentena me ha dejado mucho tiempo para leer y lo he aprovechado bastante bien.


Empecé abril arrastrando una lectura de marzo pero no porque no me gustase, sino porque había metido otros libros en mi TBR del mes pasado y al final este lo abandoné un poco.
Mi canción más bonita fue el primer libro que publicó Cherry Chic, y en cierto modo se nota. Al haber leído sus libros más recientes he visto un cambio, una mejora, aunque sí que tiene su toque único.
Al igual que en Tú y otros desastres naturales, aquí también he dividido mentalmente el libro en dos partes. La primera ocurre en Ibiza, y la segunda en otro lugar que es un poco spoiler nombrar. Lo que ocurre en esa primera mitad me gustó mucho, aunque en la reseña explico unos peros. En cambio, la segunda, aunque me gustó mucho, sobre todo por una subtrama que hay, me costó un pelín más. Y es que Daniela no me convenció en absoluto con sus actos ni pensamientos. Creo que se equivocó muchísimo basándose en una idea errónea. Pero aun así disfruté mucho con la historia.
Es un libro cargado de risas, y con unos personajes secundarios a los que tenía muchísimas ganas de conocer y que no me han decepcionado. Me he quedado con ganas de conocer más a fondo a los hermanos de Daniela, sobre todo a Samuel. Ese capullo me ha ganado.
Tengo que reconocer que no ha sido mi mejor lectura de la autora, pero aun así os la recomiendo y siempre voy a guardar un recuerdo muy especial del músico tatuado y la chica hipster.

3/5


3 may 2020

Q.Q.Q | Mayo 2020


¡Hola, chicas!

Hoy, como todos los primeros domingos de mes, os traigo una nueva entrada de la sección Q.Q.Q. ¿Queréis saber cuál ha sido mi última lectura? ¿Lo que estoy leyendo actualmente? ¿El próximo libro que tengo pensado leer? ¡Os lo cuento!




Sueños de piedra ha sido mi última lectura. Concretamente, una relectura. Está claro que las relecturas no son lo mío, y ya lo sabía antes de adentrarme en el primer libro de Marabilia por segunda vez. Pero tengo Reinos de cristal, última parte de la serie, desde Reyes en mi casa y quería recordar todo bien antes de ponerme con él.
Como digo, no me gusta releer, así que no he querido juzgar esta segunda lectura porque mi nota sería bastante inferior a la que le puse la primera vez. Se me hizo lento y, en ocasiones pesado. Pero he sacado en claro varias cosas, como por ejemplo que no tenía ni puñetera idea del feminismo ni de temas tan serios como la violación cuando lo leí por primera vez. Mi visión sobre estos temas ha cambiado muchísimo, hasta el punto de que me ha costado leer según qué capítulos por lo duros que son y bien escritos que están.

8 abr 2020

TBR | Abril 2020


¡Hola, chicas!

Hoy vuelvo con otra entrada en la que os hablo de mis futuras lecturas. Este mes de abril voy a leer bastantes libros; unos porque ya los tengo empezados, y otros porque me he apuntado a lecturas conjuntas y quiero ir al día.


Este es el único libro de todos los de la entrada que todavía no he empezado. Se trata de Mantendré las luces encendidas para ti, de Cherry Chic. Este mes habrá doble ración de la autora. Pero es que con la bilogía Valientes (Ella, yo y la gran idea de ser valientes y Él, yo y gran idea de encender París) a la vuelta de la esquina, no podía hacer otra cosa. Quiero ponerme al día con todas sus novelas antes de que salgan a la venta. Y la LC que han organizado en instagram me viene que ni pintada.

Creo que es la primera vez que voy a ir más o menos a ciegas con un libro de la autora. Aunque, conociéndome, seguro que me recorro blogger en busca de reseñas antes de empezarlo...

¡Tengo muchas ganas de conocer esta historia!



31 ene 2020

Viernes Random #72 | Libros que quiero releer


¡Hola, chicas!

Si me conocéis un poquito, sabréis que no soy de releer libros. Prefiero empezar otra historia a volver a leer una que ya conozco. Pero, como en todo, hay excepciones.

La entrada de hoy va de eso: cuatro libros (bueno, siete...) que me gustaría leer este año. ¿Cuándo? Ni puñetera idea... Ya encontré hueco debajo de las piedras.




14 mar 2018

Reseña: Títeres de la magia (Marabilia #2)



Libro: Autoconclusivo (serie 2/5)
Autor: Iria G. Parente y Selene M. Pascual
Editorial: Nocturna
Año de publicación: 2016
Número de páginas: 518
Precio aproximado: 16 euros
Género:  Novela juvenil fantasía
Tapa: tapa blanda con solapas

Sinopsis: Los nigromantes de la Torre de Idyll no son como dicen los cuentos. Allí nadie sacrifica doncellas ni juega con la muerte, sólo se estudia entre libros y hechizos. Clarence, que siempre ha vivido ahí, adora esa calma. Hazan, que conoce el mundo exterior, comienza a cansarse de ella. Sin embargo, cuando unos venenos letales empiezan a comercializarse por toda Marabilia, ambos deben abandonar esa paz. Alguien tiene que encontrar un antídoto con urgencia... aun si el precio a cambio es uno mismo.


(Contiene spoilers de la primera parte)

Los nigromantes de la Torre de Idyll no son oscuros ni malvados como nos han hecho creer toda la vida. La única diferencia que tienen con los hechiceros del resto de Torres es que pueden convocar la magia que hay en el mundo, a su alrededor, mientras que los primeros únicamente pueden hacer uso de su propio poder.
Hazan es uno de esos nigromantes. Hace años lo expulsaron de la Torre de hechicería donde estaba estudiando y poco tiempo después conoció a Lynne y Arthmael. El resto, es Historia. Y tres años después, ahí está, intentando superarse a sí mismo y convirtiéndose poco a poco en un gran nigromante.
Clarence es el futuro director de la Torre y tutor de Hazan. Aunque a él le gustaría que fueran algo más. Pero ahora no tiene tiempo de pensar en eso. Sus tíos y Maestros de la Torre han descubierto que se están comercializando unos venenos letales para los que no se conoce antídoto y quieren que él viaje a Dahes para averiguar quién los está fabricando y encontrar una cura.
Hazan conoce el mundo exterior y los peligros que allí habitan. Por eso no acepta una negativa como respuesta cuando se entera de la peliaguda situación que está viviendo el país. Clarence, en cambio, ha vivido toda su vida dentro de una burbuja invisible que explota sin remedio durante el largo y cansado viaje, dejando a la vista a un joven de 21 años asustado, perdido e impotente.

Por fin he podido leer este libro que tantísimo tiempo llevaba posponiendo. Conocí a las autoras con Sueños de piedra pero no continúe el orden de publicación, así que leí Ladrones de libertad saltándome Títeres de la magia. No os recomiendo que hagáis esto. Aún así, y pese a que nunca nada podrá hacerme sentir lo que consiguieron los piratas del Angelique, esta historia me ha gustado mucho.

10 ago 2016

Reseña: Sueños de Piedra


Libro:  Autoconclusivo
Autor: Iria G. Parente y Selene M. Pascual
Editorial: Nocturna
Año de publicación: 2015
Número de páginas: 573
Precio aproximado: 16.50 euros
Género:  Novela juvenil
Tapa:  tapa blanda con solapas

Sinopsis: Érase una vez un reino muy, muy lejano donde un príncipe premió a un mago por ayudar a rescatar a una joven en apuros. Encantador. Lástima que nada de esto sea verdad. En realidad, el príncipe sueña con gloria y venganza; el mago, con que sus hechizos no sean siempre un desastre y la joven en apuros, con huir de un pasado que la atormenta... y del recuerdo del hombre al que ha matado. Érase una vez...


Esta es una historia de magia y seres sobrenaturales ambientada en el medievo. Pero también es una historia de superación personal, de luchar y alcanzar los sueños, y del verdadero significado del amor y la amistad. Que bonito me ha quedado, oye. Pero es la verdad. Y ahora vais a ver por qué.

Arthmael de Silfos es el príncipe heredero a la corona ya que es hijo único. O eso creía. Años después de su nacimiento aparece Jacquies, bastardo del rey y futuro rey puesto que es mayor que Arthmael. Éste último no está dispuesto a regalarle la corona, aquello con lo que ha soñado desde pequeño y que le pertenece a su hermano, hermanastro o lo que diga que sea. Intenta hacer entrar en razón a su padre pero al ver que el rey está entre la espada y la pared y no tiene intención de ayudarle, decide hacer algo por su cuenta. Piensa que si el pueblo escucha las hazañas e heroicidades que hace un heredero a la corona le convertirán en rey. Y dicho y hecho. Coge lo necesario (poca cosa, la verdad) y sale de palacio dispuesto a matar monstruos, salvar doncellas en apuros y todas esas cosas que, según él, le convertirán en Arthmael I de Silfos, El Héroe.

Lynn (se lee /liin/, hice una encuesta en twitter y la propia Iria me respondió) es una joven de diecisiete años que vive atrapada en un burdel de la ciudad. Lleva ahí muchos más años de los que ha ella le hubiesen gustado. ¿Pero qué se le va hacer? No puede cambiar el pasado. Ni decirle a su yo huérfana que no acepte la mano de Lord Kenann, que no va a ayudarle a salir de calle. Sin embargo está harta. No aguanta ver pasar por su cama a cientos de hombres tiendo que poner buena cara para no recibir golpes. Se acabó. Quiere una nueva vida. Necesita una nueva vida. Por eso consigue apuñalar a su jefe en la espalda, y creyendo haberlo matado, huye del burdel con intención de abandonar Silfos para siempre, viajar a cualquier otro país de Marabilia y convertirse en la mercader que siempre quiso ser.

Hazan por su parte es un chiquillo de catorce años más niño de lo que se pueda llegar a pensar pero con unas ideas y valores más propios de un adulto que de un joven adolescente. Se encuentra inmerso en una misión, y es que su hermana corre peligro de vida o muerte. Ha sido envenenada y le envía a él a por el antídoto a una de las Torres del país. Él es un joven hechicero que no se lleva muy bien con la magia y por eso cuando un príncipe frustrado y una plebeya fugitiva le encuentran, está convertido en rana.